martes, 27 de octubre de 2015

LA ANCHOVETA NUESTRA DE CADA DIA. . . .III.

 
Los niños que venimos presentando comiendo anchoveta (Engraulis ringens), provienen de  áreas geográficas distintas y distantes, pero están unidos por el habito de comer pescado, unos trasmitidos por tradición familiar, y otros, por madres o abuelitas que en su oportunidad fueron beneficiarias de programas de promoción y comercialización de pescado (EPSEP), de programas sociales de apoyo alimentario (PRONAA), y también de algunos comedores populares municipales del interior. Este habito, influenciado en alguna medida por el factor genético, viene facilitando  la adaptación del consumo de anchoveta, lo cual, pone de manifiesto la propuesta, " niño que come pescado, niño que debe ser alimentado con anchoveta".
 
 UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS.












LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, NO SOLO SE MANIFIESTA POR EL DETENIMIENTO O RETRASO EN LA TALLA Y PESO DEL NIÑO, SINO, FIJA DE POR VIDA EL NIVEL DE SU CAPACIDAD CEREBRAL. POR ESTA RAZÓN, NO ALIMENTAR ADECUADAMENTE A UN NIÑO, ES CONDENARLO A UNA DEFICIENCIA O RETRASO MENTAL QUE NO ES POSIBLE CURARLO NI RECUPERARLO JAMAS, ES IRREVERSIBLE.


LOS PROBLEMAS DE SALUD, COMO LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, NO SE RESUELVEN CON PASTILLAS NI CON EL USO DE MICRONUTRIENTES. SE SOLUCIONA CON COMIDA, CON ALIMENTOS NATURALES ENRIQUECIDOS CON PESCADO  - ANCHOVETA. 


EL DÍA QUE NUESTROS GOBIERNOS FORMEN CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA ANCHOVETA COMO ALIMENTO DE GRAN VALOR NUTRICIONAL Y DE SALUD, Y DECIDA ALIMENTAR A LAS MADRES GESTANTES, MADRES LACTANTES Y NIÑOS CON ESTE GENEROSO MANA, ENTOCES Y SOLO ENTONCES, ESTAREMOS FORJANDO UNA PATRIA NUEVA, DE MUJERES Y HOMBRES FÍSICO Y MENTALMENTE SANOS, FUERTES, INTELIGENTES Y LIBRES.

 
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.

jueves, 15 de octubre de 2015

LA ANCHOVETA NUESTRA DE CADA DIA . . . .II.



El cambio climático es una dura realidad que nos esta afectando y cuyas consecuencias podrían ser peores si los Hombres, los Gobiernos y los Organismos Internacionales que los agrupan, no tomamos las medidas correctivas de controlar sus causas para mitigar sus efectos, no es un problema nacional, ni regional, es un problema mundial que esta afectando a toda la humanidad. Los fenómenos - desastres naturales que se vienen manifestando tienen entre otros, un impacto negativo sobre la producción agrícola y pesquera ocasionando escasez y alza de los precios de los alimentos poniendo en riesgo la seguridad alimentaria mundial, afectando con mayor crueldad a los países y poblaciones pobres. Ante esta realidad,  las circunstancias nos advierte y obliga a mirar nuestro mar como la Despensa que debe garantizar nuestra seguridad alimentaria y para ello es imprescindible que nuestra máxima autoridad de gobierno asuma y disponga con voluntad, energía y decisión, las medidas correctivas para la aplicacion de una pesca sostenible y responsable, principal mente de nuestro recurso anchoveta (Engraulis ringens). La naturaleza nos da la oportunidad de disponer de este generoso recurso para demostrar con hechos ciertos, que si, es una real alternativa para aportar en la solución del  problema alimenticio, nutricional y de salud de nuestra población, y en especial de los sectores pobres y pobres extremos de las zonas urbano marginales de las grandes ciudades, áreas rurales y altoandinas del país.     
 
UNA IMAGEN DICE MAS QUE MIL PALABRAS.




 
PRIMERO, FUE NECESARIO CIVILIZAR AL HOMBRE EN SU RELACIÓN CON EL HOMBRE. AHORA, ES NECESARIO CIVILIZAR AL HOMBRE EN SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA.

ES TIEMPO DE MEDITAR Y ACEPTAR, QUE EL FUTURO DE NUESTRA SEGURIDAD ALIMENTARIA, LA DE LOS PECES DE CONSUMO HUMANO DIRECTO, LA DE LOS MAMÍFEROS MARINOS Y DE LAS AVES MARINAS. DEPENDEN ENORMEMENTE DE ESTE PEQUEÑO PEZ CONOCIDO MUNDIALMENTE COMO ANCHOVETA PERUANA (Engraulis ringens).
 
 
EN EL PERÚ HAY RECURSOS PESQUEROS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE TODOS, PERO ELLOS NO ALCANZAN PARA LLENAR LA CODICIA DE ALGUNOS.
 
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.