El nuevo gobierno asume la conducción de un país, que viene atravesando por una grave crisis alimentaria y nutricional de cuyas consecuencias son los niños las principales victimas, entre otros: desnutrición crónica y anemia crónica infantil, mortalidad infantil por enfermedades inmunoprevenibles, mortalidad materno infantil, tuberculosis, etc., etc. Situación que debe motivarnos vergüenza e indignación que esto venga sucediendo en un país que dispone de uno de los mares mas ricos del planeta, despensa que debe garantizar la seguridad alimentaria de todos los peruanos. Conscientes de esta lamentable realidad, se creo el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP., organismo publico, que fue concebido con un sentido eminentemente social, sus investigaciones fueron orientadas para desarrollar nuevos productos pesqueros priorizando la producción de alimentos de alto valor nutritivo y de bajo coso. En tal propósito, desde inicios de los anos 90', empezó a producir a nivel de planta piloto - semi industrial, una variedad de productos con calidad sanitaria e inocuidad a base de pescados y mariscos, de los cuales, aproximadamente cincuenta (50) de estos productos fueron elaborados con nuestra anchoveta (Engraulis ringens), los mismos que desde entonces fueron canalizados a través de los programas sociales, entre ellos el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA; promocionados y comercializados por la Empresa Publica de Servicios Pesquero - EPSEP; promocionados por el ITP., a través de charlas de educación al consumidor y programas de degustacion en algunas localidades de Lima y provincias; durante mas de veinte (20) anos sus productos fueron comercializados a precios módicos y en condiciones que lindo con la clandestinidad en un solo puesto de venta directa al publico - puerta a calle, posteriormente se aperturaron otros puntos de venta dentro de las instalaciones del Ministerio de Pesquería, del IMARPE, del FONDEPES y del Viceministerio de Pesquería; algunos de sus productos como conservas de anchoveta y sopas concentradas de anchoveta fueron comercializados por muy corto tiempo en los Supermercados Wong, Metro, Santa Isabel, los mismos que fueron retirados del mercado bajo el pretexto de hacer competencia desleal al sector conservero privado ??; también en ese mismo propósito, se produjeron para el PRONAA, poco mas de 80 mil cajas de conservas de trozos de POTA al natural, en envases de 1 libra tall - 425 gramos; así mismo, algunos de sus productos como variedad conservas de anchoveta, de sopas concentradas de anchoveta, nuggets y hamburguesas, etc. ,fueron comercializados inicialmente por el Programa "A Comer Pescado". Ante lo expuesto y como prueba de ello, mostramos las imágenes de una parte de muchos otros productos que se elaboraron en el ITP., los mismos, que por decisión del sector empresarial pesquero que manejaron y siguen tomando decisiones en el sector publico pesquero, fueron comercializados en un mercado restringido bajo el pretexto de hacer competencia desleal al sector pesquero privado ?? , quienes a su vez, por intermedio de sus representantes - operadores, se desempeñaron como Presidentes y también como Directores del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP., quienes, en dichos cargos tuvieron conocimiento, acceso y a su disposición la información tecnológica de procesamiento- know how de todos los productos. Todas estas evidencias permiten suponer que en la desativacion de esta Prestigiosa Institución - ITP., fue determinante la participación del sector empresarial pesquero conservador, convencido y convenido que desarrollar nuestra industria pesquera es producir harina y aceite de pescado. Posteriormente, por intermedio de la Resolución Suprema N. 001- 2015- PRODUCE, publicado el 27 de enero de 2015, el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP., es convertido finalmente en un anónimo e inoperativo Centro de Innovación Tecnológico Pesquero - CITE pesquero. Ante este despropósito, señalamos que todos los productos elaborados por el ITP., fueron producidos en modernas plantas piloto - semi industriales, entre otros elaborados por planta, conservas: variedad de conservas de anchoveta, de sopas concentradas de anchoveta, conservas de trozos de pota; congelados: nuggets y hamburguesas; pastas y embutidos: salchichas Vita Rica; curados: ahumados y salados; galletas, empanadas, chizitos, hojuelas, krokis, etc., etc,. En esta oportunidad, consecuentes con nuestra propuesta, y manteniendo las reservas del caso, acudimos a la convocatoria del mensaje Presidencial con la finalidad de contribuir en temas de nuestra competencia para el cumplimiento de las promesas correspondientes, "En el ano 2021, ano del Bicentenario quiero que la urgencia de eliminar la anemia en los chicos haya desaparecido por completo . . . .", ante este ofrecimiento, señalamos como aporte que el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú -ITP., es un de los pocos bastiones que dispone el gobierno para aportar y combatir eficientemente a los flagelos de la desnutrición crónica y la anemia crónica infantil. Pero para que ello sea posible, retomamos el mensaje " Establecer una agenda de prioridades fundado en el Interés Común y no el de la Coima", bajo esta percepción, debe ordenar con energía y decisión, la Reactivación y la simultanea Reorganizacion del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP. No tiene otra alternativa. Otras propuestas son cuentos, son cantos de sirenas, salvo que por lo bajo exista desde ya, algún compromiso lobbista. Todas las imágenes -fotografías que venimos mostrando en nuestras notas no las buscamos corresponden a una realidad, a un hecho del momento. En nuestras notas, la Anchoveta Nuestra de cada día IV, V y VI, mostramos los productos que provee y oferta el sector privado. Todas las otras anteriores son las que oferto en su oportunidad el ITP., por ello, decimos y sostenemos que el sector privado jamas va a producir la variedad de productos elaborados por el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP., ni mucho menos comercializarlos en igualdad de condiciones de calidad sanitaria e inocuidad y a precios módicos - asequibles, tanto, para los programas sociales de asistencia alimentaria, así como también para nuestro mercado publico interno. Para el eficiente desarrollo de la propuesta, debe existir una coordinación muy estrecha entre los titulares del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS y el Ministerio de la Producción - PRODUCE. Cabe señalar que la producción del ITP., es de aproximadamente 500 cajas de conservas/día, mínima, en relación a los grandes volúmenes de producción del sector privado, la misma que no va a cubrir la demanda, sin embargo y por este motivo toda su producción de conservas de anchoveta, sopas concentradas de anchoveta y de salchichas Vita Rica, deben ser destinadas al Programa Qali Warma. La participación del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP., sera el referente determinante para obligar al sector privado a mejorar la calidad de sus productos y terminar definitivamente con los problemas de salud - intoxicación que viene afectando a los niños - escolares beneficiarios y también para recuperar la confianza de muchos otros niños que por este motivo se abstienen consumirlos.
Por motivos personales, limito mis modestos aportes, a las notas que escribo en mi blog. Sin embargo, es oportuno señalar que aquí en nuestro país existen desde hace mas de cincuenta (50) años, calificados y experimentados profesionales pesqueros: Oceanografos Pesqueros, Ingenieros Pesqueros, Biólogos Pesqueros, Biólogos Marinos, muchos de ellos, profesionales honestos y libres, comprometidos con el desarrollo de nuestra actividad pesquera y acuicola, quienes, dado a sus calificaciones pueden asumir y desempeñarse eficientemente ante toda responsabilidad, y es mas, algunos de ellos, vienen laborando desde hace años en el sector publico pesquero, quienes, a pesar de haber demostrado con hechos sus capacidades produciendo nuevos productos para el consumo humano directo, se encuentran relegados - postergados por decisión de personas improvisadas, ineptas e incompetentes que fungen de Directores.
UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS.
MILES DE PERUANOS SUFREN DE RETRASO MENTAL Y MUCHOS MILES MAS QUE TODAVÍA NO HAN NACIDO, ESTÁN CONDENADOS A SER RETRASADOS MENTALES POR LA MALA ALIMENTACIÓN QUE TIENEN DESDE EL VIENTRE MATERNO. EN TAL VERDAD, LA NUTRICIÓN DEL INDIVIDUO DEBE EMPEZAR EN EL VIENTRE MATERNO, POR LO CUAL, SE DEBE PROVEER DE UNA SUPLEMENTACION ALIMENTICIA Y NUTRICIONAL, A LAS MADRES GESTANTES Y A LAS MADRES LACTANTES.
NO ALIMENTAR ADECUADAMENTE A UN NIÑO, TOCA LOS LIMITES DE LO DELICTIVO Y DE UNA MANERA MAS GRAVE QUE LA HERIDA QUE CON UN PUÑAL NOS PUEDE CAUSAR UN DELINCUENTE, PORQUE, LA HERIDA DEL PUÑAL PUEDE CICATRIZAR. PERO LAS HERIDAS DEL CEREBRO JAMAS.
EN EL PERÚ HAY RECURSOS PESQUEROS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE TODOS LOS PERUANOS, PERO ELLOS NO ALCANZAN PARA LLENAR LA CODICIA DE ALGUNOS. LA CODICIA Y LA AVARICIA SON CORRUPCIÓN EN SI MISMOS PORQUE JAMAS CEDEN. ELLOS SON VICIOS HUMANOS Y SU PRACTICA CONDUCE, A QUE, PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS, SIEMPRE ES GRATO LOGRAR EL PODER.
LOS POBRES SE ESTÁN CANSANDO DE COMER PROMESAS.
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.