sábado, 14 de marzo de 2020

CALAMAR GIGANTE . POTA (Dosidicus gigas) III.




Incursione en la actividad pesquera el año mil novecientos cincuentaiseis (1956),es decir, hace aproximadamente sesentaicuatro (64) años, sigo en actividad de manera voluntaria y desinteresada, debido que, todavía me quedan algunos pasos pendientes por recorrer, por ello, las notas que escribimos en nuestro blog.,tienen el sustento de nuestras vivencias personales y experiencias profesionales, nuestros relatos e indicios de los hechos son imparciales y se ajustan a la verdad. En la presente nota vamos a referir en orden cronológico una serie de hechos,que ponemos a consideración del lector a efectos de que cada quien pueda sacar sus propias conclusiones. 
En nuestra nota Calamar Gigante- Pota (Dosidicus gigas) I., publicado el 27 de octubre de 2016, relatamos un hecho que presenciamos y que aconteció  a inicios del año 1960, referido al ingreso del calamar gigante-pota proveniente del Puerto de Paita, al Terminal Pesquero de Lima, de igual manera, también referimos con la misma veracidad que en verano de 1964, levanto-apareció un poco de este recurso-pota en el Callao, la misma que fue capturada como pesca acompañante de la Anchoveta (Engraulis ringens), este hecho motivo nuestra preocupación debido que habíamos tenido la oportunidad de observar y ser testigo de la voracidad rapaz de malos empresarios pesqueros, por ese motivo advertimos que este hecho o antecedente de pesca anchoveta-pota se tiene que tomar en consideración para prohibir terminantemente la  pesca  del calamar gigante.pota mediante el uso de REDES DE CERCO, a efectos de NO DEPREDAR y atentar contra su SOSTENIBILIDAD..
En nuestra nota Calamar Gigante-Pota II., publicado el 9 de diciembre de 2019, mostramos nuestra preocupacion por el optimismo Científico, quienes, aduciendo una mayor disponibilidad del calamar gigante-pota (Dosidicus gigas) respecto a los años anteriores, mediante la Resolución Ministerial N. 213-2019.PRODUCE, publicado el 20 de mayo de 2019, se establece la cuota de captura el calamar gigante-pota para el año 2019, en 450, 000 toneladas; posteriormente, por intermedio de la Resolución Ministerial N. 475-2019-PRODUCE, publicado el 3 de noviembre de 2019, se modifica el Articulo 1 de la Resolución Ministerial N.213-2019-PRODUCE, estableciendo la cuota de captura del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) para el año 2019, en 504, 000 toneladas; al parecer, en un exceso de optimismo Científico, mediante la Resolución Ministerial N. 533-219-PRODUCE, publicado el 11 de diciembre de 2019, se modifica (por segunda vez) el primer párrafo del Articulo 1 de la Resolución Ministerial N. 213-2019-PRODUCE, estableciendo la cuota de captura del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) para el año 2019 en 560,000 toneladas.
Cabe señalar, que en nuestro país la pesca del calamar gigante-pota, esta normado y autorizado para  ser practicado exclusivamente por la Flota Artesanal, quienes para tal, utilizan un aparejo de pesca conocido como ´´ Poteras´´ un tipo de pesca selectivo y por unidad-pieza que es operado manualmente, por este motivo,  presentamos unas fotografías que no son trucadas ni montadas, en las que se puede apreciar a una embarcación industrial de Mayor escala ( observar tripulante) y otra embarcación de Menor escala en plena faena de pesca (secando y levantando boliche-red)  del calamar gigante-pota con REDES DE CERCO, lo cual pone en evidencia, que en nuestro mar, no solo operan clandestinamente embarcaciones poteras extranjeras (Chinas,Coreanas, Filipinas, Tailandesas, etc.) realizando la pesca ilegal del  calamar gigante-pota (Dosidicus gigas), sino,  y al parecer, también algunas embarcaciones peruanas vienen practicando esta pesca ilegal del calamar gigante- pota (Dosidicus gigas), pero utilizando para ello REDES DE CERCO
El calamar gigante-pota (Dosidicus gigas), es el segundo recuso pesquero de mayor importancia económica de nuestro país. En esta oportunidad recibimos con grata satisfacción la noticia que las exportaciones de este recurso durante el año 2019, ascendieron a U S $ 860 millones, respecto al año 2018 que fue de U S $ 622 millones, una cifra muy positiva, pero también alentadora y tentadora que podría despertar algunos apetitos. 
En el presente mes de febrero de 2020, el diario La República, viene informando y denunciando mediante reportajes realizados por un destacado periodista de investigación, una serie de hechos acontecidos en el Instituto del Mar del Perú - IMARPE, por ello, en esta oportunidad guardando las disculpas correspondientes y dado a lo extenso del reportaje (el texto completo se encuentra en la red) vamos a transcribir literalmente solo la parte referente al calamar gigante-pota, del reportaje -grabación publicado el 13 de febrero de 2020 ´´ Pesqueras Exalmar, Diamante, TASA, CFG Investment, recibieron  información filtrada de IMARPE´´

Grabaciones de conversaciones entre servidores del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y ex empleados de este organismo científico que laboran en compañías que son parte de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), evidenciarían la existencia de un trafico de infomacion científica sobre la anchoveta y otras especies marinas.. . .

En el siguiente audio del 14 de enero de este año, cuatro servidores de IMARPE mencionan que excompañeros de trabajo en la institución científica, que en la actualidad cumplen funciones en empresas pesqueras y en la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP.), ante la crisis por la ausencia de anchoveta, les piden información sobre otras especies marinas. Por seguridad no se indican sus identidades.
1- Vino, camote ( Anibal Aliaga Rosales, de Pesquera Diamante), pues. Camote esta de vacaciones, pero la vez pasada vino. Oe, Lucho quiere cuadrar un programa en R con Altimetría y la puta madre. Y le dije, puta, camote, ¿ Que cosa tienes ?. Que el ambiente . . . . .¿ Que ambiente ?, le dije. Acá no vengas a buscar, anda busca por otro lado que aca el ambiente esta perfecto y la puta madre. Ya tu sabes donde esta la vaina, le dije. Se fue cara triste. Le dije puta madre, ¡ ese huevon !. Pero es la verdad, quieren explicar lo inexplicable. Que quieren hablar que el ambiente, le han dicho que el ambiente, que la altimetría, que la huevadita, que un centímetro mas, un centímetro menos.¡ por eso no va a caer la pesquería, no jodas pues!, le dije (risas).
2- Puta que, lo cagaste a camote . . . .
3- ¡ Anda con tu floro a otra parte!
(. . . )
1- Si Peralta ( Asesor de la Sociedad Nacional de Pesquería), el otro día me llama y me dice: hay un proyecto de los recursos transzonales y la cerca de las 200 millas en que esta metido también, y me dice: ¿ Y esta vaina? que tiene que ver la ausencia de la anchoveta con esta huevada.
4- Oye, pero tiene razón. Mira, a mi me han estado llamando Emilio  ( Emilio Mendez Lazarte, de Pesquera Diamante), cachete (Anibal Aliaga Rosales, de Pesquera Diamante), Jhon (Robles Trujillo, analista de EXALMAR), todos pidiéndome la gráfica de la pota. Pero yo no les he entregado nada.
2- ¡ Están viendo que chucha van a pescar! como no hay nada!
1- Si, ya no hay nada pues.
2- Tienen una millonada parada.
1- Donde esta la vinciguerria (especie de pescado), donde esta la pota.
4- Justamente lo que me dijeron, que ahora quieren irse a la pota. Les dije: Oye, ustedes ya le han sacado la mugre a la anchoveta y ahora quieren irse a la pota ?
2- Difícil pescar la pota. Ahora lo único que pudieran hacer es aprovechar tus refrigerantes, utilizarla como madrina y agenciarte de 10 botes y comprarle la pesca . . . .¡ y a la mierda !
1- Puta madre, están vendiendo cebo de culebra, ¡ di la verdad !

El caso esta en manos del Fiscal Renato Romero Melgarejo, de la Segunda Fiscalia Provincial Penal Corporativa del Callao.













ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA POBREZA, HAY UN SISTEMA  ECONÓMICO QUE SAQUEA LA NATURALEZA.DE

NO HAY MAYOR DESGRACIA QUE SER INSACIABLE. NO HAY MAYOR VICIO QUE SER CODICIOSO.

LA VORACIDAD RAPAZ DE LA INDUSTRIA PESQUERA ES INSACIABLE, ABUSIVA, EGOÍSTA E INDOLENTE.


COMER ANCHOVETA Y COMER POTA, ES COMER SALUD.