jueves, 31 de diciembre de 2015

LA ANCHOVETA NUESTRA DE CADA DIA. . . . IV.

 
Nuestra persistente propuesta para promover el consumo humano directo de la anchoveta, (Engraulis ringens), compromete nuestro interés por visitar y observar el desarrollo de los programas sociales de apoyo -asistencia alimentaria en donde se proveen estos alimentos. En ese afán, siempre que viajo al interior del país, tengo por costumbre y dentro de mis posibilidades. visitar algunos locales o instituciones: comedores populares, Institucion Educativa Inicial (IEI), Institucion Educativa (IE), etc., con el único propósito de poner a disposicion mis modestos aportes profesionales, los mismos que desde siempre los vengo realizando de manera silenciosa y desinteresada. De lo observado se aprecia con grata satisfacción la existencia de un sector de niños que manifiestan una mayor predisposición para el consumo de estos alimentos, lo cual es un indicador propicio que estimula y facilita todo esfuerzo para mejorar y aumentar el numero de niños beneficiarios, sin embargo, para alcanzar este propósito se debe en primer termino mejorar la calidad de los productos pesqueros abastecidos. Durante el presente ano 2015, se advierte una mejora en la calidad y presentación en algunos de los productos  pesqueros, hecho que al parecer ha influido en una mayor aceptacion de su consumo, lo cual marca un precedente para exigir se mejore la calidad del producto o se proceda a su rechazo con la aplicacion de la sancion correspondiente. Para tal efecto, que el titular del sector, debe tomar con energía la firme decisión de ordenar la compra de estos productos directamente al fabricante - productor;  que el gobierno sacando fuerzas de flaqueza debe tener el valor de reconocer su error por desactivar el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú- ITP., rebelarse y enmendar este despropósito reactivando dicha institucion, debido que los productos elaborados por este organismo publico, son garantía de calidad e inocuidad sanitaria, los mismos que serán un referente que obligara al sector privado a mejorar la calidad de sus productos;  que los señores empresarios - fabricantes de conservas, no deben ver este hecho solo como negocio, sino también asumir un compromiso social, tienen que formar conciencia que estos productos van a aportar en cubrir las deficiencias alimentarias, nutritricionales y de salud, de los niños provenientes de los sectores pobres y pobres extremos de nuestra población. Por consiguiente, todos los esfuerzos deben estar orientados para promover el Mayor consumo de anchoveta y No, para promover su Rechazo.
En este propósito por incrementar el consumo de nuestra anchoveta, se destacan los esfuerzos en el acondicionamiento e implementación de los ambientes cocina, comedor y la supervision personal de las señoras y señores Directores de los Centros Educativos, así como también, y, a pesar de las limitaciones, la voluntad e ingenio culinario de las madres de familia o señoras encargadas de preparar los alimentos.  
 
 























GOBERNAR ES ALIMENTAR Y LUEGO EDUCAR.
 
 
EL FUTURO DE UN PAÍS, DEPENDE DE LA ALIMENTACION DE LOS NIÑOS DE HOY, PORQUE, DE LO QUE SE ALIMENTA EL NIÑO DEPENDERA SU FUTURA CAPACIDAD FÍSICA Y MENTAL.
 
 
NO ALIMENTAR ADECUADAMENTE A UN NIÑO, TOCA LOS LIMITES DE LO DELICTIVO Y DE UNA MANERA MAS GRAVE, QUE LA HERIDA QUE CON UN PUÑAL NOS PUEDE CAUSAR UN DELINCUENTE, PORQUE, LA HERIDA DEL PUÑAL PUEDE CICATRIZAR, PERO LAS HERIDAS DEL CEREBRO JAMAS.
 
 
ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA POBREZA, HAY UN SISTEMA ECONÓMICO QUE SAQUEA LA NATURALEZA. 
 
 
LA EMOCIÓN SOCIAL Y LA VOCACIÓN DE SERVICIO, SON VALORES QUE NO SE IMPROVISAN, NO SE ALQUILAN NI SE COMPRAN. NACEN CON NUESTROS SENTIMIENTOS.
 
 
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.


martes, 27 de octubre de 2015

LA ANCHOVETA NUESTRA DE CADA DIA. . . .III.

 
Los niños que venimos presentando comiendo anchoveta (Engraulis ringens), provienen de  áreas geográficas distintas y distantes, pero están unidos por el habito de comer pescado, unos trasmitidos por tradición familiar, y otros, por madres o abuelitas que en su oportunidad fueron beneficiarias de programas de promoción y comercialización de pescado (EPSEP), de programas sociales de apoyo alimentario (PRONAA), y también de algunos comedores populares municipales del interior. Este habito, influenciado en alguna medida por el factor genético, viene facilitando  la adaptación del consumo de anchoveta, lo cual, pone de manifiesto la propuesta, " niño que come pescado, niño que debe ser alimentado con anchoveta".
 
 UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS.












LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, NO SOLO SE MANIFIESTA POR EL DETENIMIENTO O RETRASO EN LA TALLA Y PESO DEL NIÑO, SINO, FIJA DE POR VIDA EL NIVEL DE SU CAPACIDAD CEREBRAL. POR ESTA RAZÓN, NO ALIMENTAR ADECUADAMENTE A UN NIÑO, ES CONDENARLO A UNA DEFICIENCIA O RETRASO MENTAL QUE NO ES POSIBLE CURARLO NI RECUPERARLO JAMAS, ES IRREVERSIBLE.


LOS PROBLEMAS DE SALUD, COMO LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, NO SE RESUELVEN CON PASTILLAS NI CON EL USO DE MICRONUTRIENTES. SE SOLUCIONA CON COMIDA, CON ALIMENTOS NATURALES ENRIQUECIDOS CON PESCADO  - ANCHOVETA. 


EL DÍA QUE NUESTROS GOBIERNOS FORMEN CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA ANCHOVETA COMO ALIMENTO DE GRAN VALOR NUTRICIONAL Y DE SALUD, Y DECIDA ALIMENTAR A LAS MADRES GESTANTES, MADRES LACTANTES Y NIÑOS CON ESTE GENEROSO MANA, ENTOCES Y SOLO ENTONCES, ESTAREMOS FORJANDO UNA PATRIA NUEVA, DE MUJERES Y HOMBRES FÍSICO Y MENTALMENTE SANOS, FUERTES, INTELIGENTES Y LIBRES.

 
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.

jueves, 15 de octubre de 2015

LA ANCHOVETA NUESTRA DE CADA DIA . . . .II.



El cambio climático es una dura realidad que nos esta afectando y cuyas consecuencias podrían ser peores si los Hombres, los Gobiernos y los Organismos Internacionales que los agrupan, no tomamos las medidas correctivas de controlar sus causas para mitigar sus efectos, no es un problema nacional, ni regional, es un problema mundial que esta afectando a toda la humanidad. Los fenómenos - desastres naturales que se vienen manifestando tienen entre otros, un impacto negativo sobre la producción agrícola y pesquera ocasionando escasez y alza de los precios de los alimentos poniendo en riesgo la seguridad alimentaria mundial, afectando con mayor crueldad a los países y poblaciones pobres. Ante esta realidad,  las circunstancias nos advierte y obliga a mirar nuestro mar como la Despensa que debe garantizar nuestra seguridad alimentaria y para ello es imprescindible que nuestra máxima autoridad de gobierno asuma y disponga con voluntad, energía y decisión, las medidas correctivas para la aplicacion de una pesca sostenible y responsable, principal mente de nuestro recurso anchoveta (Engraulis ringens). La naturaleza nos da la oportunidad de disponer de este generoso recurso para demostrar con hechos ciertos, que si, es una real alternativa para aportar en la solución del  problema alimenticio, nutricional y de salud de nuestra población, y en especial de los sectores pobres y pobres extremos de las zonas urbano marginales de las grandes ciudades, áreas rurales y altoandinas del país.     
 
UNA IMAGEN DICE MAS QUE MIL PALABRAS.




 
PRIMERO, FUE NECESARIO CIVILIZAR AL HOMBRE EN SU RELACIÓN CON EL HOMBRE. AHORA, ES NECESARIO CIVILIZAR AL HOMBRE EN SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA.

ES TIEMPO DE MEDITAR Y ACEPTAR, QUE EL FUTURO DE NUESTRA SEGURIDAD ALIMENTARIA, LA DE LOS PECES DE CONSUMO HUMANO DIRECTO, LA DE LOS MAMÍFEROS MARINOS Y DE LAS AVES MARINAS. DEPENDEN ENORMEMENTE DE ESTE PEQUEÑO PEZ CONOCIDO MUNDIALMENTE COMO ANCHOVETA PERUANA (Engraulis ringens).
 
 
EN EL PERÚ HAY RECURSOS PESQUEROS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE TODOS, PERO ELLOS NO ALCANZAN PARA LLENAR LA CODICIA DE ALGUNOS.
 
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.

domingo, 30 de agosto de 2015

CONSUMO DE ANCHOVETA SEGURIDAD ALIMENTARIA VIII.



CONSUMO DE ANCHOVETA SEGURIDAD ALIMENTARIA  VIII.
 
 La Ley General de Pesca N. 25977 y principalmente su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N.012-2001-PE, ha sido - fue redactado con una habilidad perversa, de tal forma que su normatividad esta sujeta a manipulaciones que benefician principalmente al sector empresarial dedicado al procesamiento de harina de pescado, quienes al amparo de la misma y del abuso de su poder económico y político, en actitud egoísta e indolente han depredado y sumido a un estado de crisis a nuestros principales recursos pesqueros de consumo humano directo al estado fresco, cuyos nefastos efectos se vienen manifestando por su escasez y elevados precios en nuestros mercados, mercadillos, paraditas, supermercados, etc., así mismo se advierte con frecuencia  que  la mayoría de estas especies se comercializan en dimensiones inferiores a las tallas mínimas oficiales correspondientes, y lo peor, la muestra mas contundente de este inminente debacle pesquero, desde hace algunos anos estamos importando pescado de Chile, Ecuador, Vietnam, China, etc., para cubrir nuestros requerimientos alimenticios  
 
Por ello, ante un inminente colapso de nuestros principales recursos pesqueros de consumo humano directo, se viene proponiendo el consumo de la anchoveta (Engraulis ringens), con la finalidad de aportar en la solución del problema alimenticio y nutricional que en diferentes grados afecta a un gran sector de nuestra población, principalmente aquellas de las zonas urbano marginales de las grandes ciudades y de las áreas rurales del interior del país; sus propiedades alimenticias, nutricionales y de salud, están sustentados por su elevado contenido de proteínas de alto valor biológico, Omega 3, vitaminas y minerales, nutrientes adecuados para enriquecer los alimentos que están acostumbrados a comer, los mismos que se caracterizan por ser ricos en carbohidratos como: la papa, el maíz, trigo, cebada, habas, oca, olluco, plátano, yuca, camote, arroz, fideos, etc. Las propiedades alimenticias, nutricionales y de salud de la anchoveta fresca y procesada son naturales, no necesitan ser modificados ni enriquecidos.
 
UNA IMAGEN DICE MAS QUE MIL PALABRAS.   


















 
 
ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSA DE LA POBREZA HAY UN SISTEMA ECONOMICO QUE SAQUEA LA NATURALEZA.
 
 
DIOS PERDONA SIEMPRE, LOS HOMBRES PERDONAN A VECES, LA NATURALEZA NO PERDONA NUNCA.
 
 
EL HAMBRE GENERA VIOLENCIA, UN HOMBRE HAMBRIENTO ES UN HOMBRE ENOJADO.
 
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.

sábado, 18 de abril de 2015

CONSUMO DE ANCHOVETA SEGURIDAD ALIMENTARIA VII.


















 
 
EN NUESTRO PAIS HAY RECURSOS PESQUEROS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE TODOS, PERO ELLOS NO ALCANZAN PARA LLENAR LA CODICIA DE ALGUNOS.
 
 
EL HAMBRE SE COME LA VIDA DE LOS MAS POBRES.
 
 
MEJOR ES ANCHOVETA, EL PERU LO TIENE.

viernes, 20 de marzo de 2015

LA ANCHOVETA NUESTRA DE CADA DIA . . . . I.



















 
SER CONSIDERADO ENEMIGO DE LA INDUSTRIA DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO, ES UNA GARANTÍA DE MUERTE,  Y ENEMIGO ES, TODO ANIMAL MARINO: PECES, MAMÍFEROS Y AVES MARINAS QUE SE ALIMENTAN CON ANCHOVETA HACIÉNDOLES DESLEAL COMPETENCIA. EN ESE DESTINO VAN LOS POBRES DEL PERÚ. 


LAS ELITES POLÍTICAS JUNTO CON LOS EMPRESARIOS CORRUPTOS  ESTÁN CONTRIBUYENDO A MANTENER A SUS PAÍSES EN LA POBREZA Y DETENER SU DESARROLLO SOSTENIBLE.


LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y LA DESNUTRICIÓN SE VE OBSTACULIZADO POR LA PRIORIDAD DEL MERCADO Y POR LA PREEMINENCIA DE LA GANANCIA.
 
CUANDO EL ULTIMO ÁRBOL SEA CORTADO, EL ULTIMO RIÓ ENVENENADO, EL ULTIMO PEZ PESCADO, SOLO ENTONCES EL HOMBRE DESCUBRIRÁ QUE EL DINERO NO SE COME.


DONDE REINA EL IMPROVISADO, GOBIERNAN LOS INCAPACES Y LOS CORRUPTOS.


COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.