jueves, 31 de diciembre de 2015

LA ANCHOVETA NUESTRA DE CADA DIA. . . . IV.

 
Nuestra persistente propuesta para promover el consumo humano directo de la anchoveta, (Engraulis ringens), compromete nuestro interés por visitar y observar el desarrollo de los programas sociales de apoyo -asistencia alimentaria en donde se proveen estos alimentos. En ese afán, siempre que viajo al interior del país, tengo por costumbre y dentro de mis posibilidades. visitar algunos locales o instituciones: comedores populares, Institucion Educativa Inicial (IEI), Institucion Educativa (IE), etc., con el único propósito de poner a disposicion mis modestos aportes profesionales, los mismos que desde siempre los vengo realizando de manera silenciosa y desinteresada. De lo observado se aprecia con grata satisfacción la existencia de un sector de niños que manifiestan una mayor predisposición para el consumo de estos alimentos, lo cual es un indicador propicio que estimula y facilita todo esfuerzo para mejorar y aumentar el numero de niños beneficiarios, sin embargo, para alcanzar este propósito se debe en primer termino mejorar la calidad de los productos pesqueros abastecidos. Durante el presente ano 2015, se advierte una mejora en la calidad y presentación en algunos de los productos  pesqueros, hecho que al parecer ha influido en una mayor aceptacion de su consumo, lo cual marca un precedente para exigir se mejore la calidad del producto o se proceda a su rechazo con la aplicacion de la sancion correspondiente. Para tal efecto, que el titular del sector, debe tomar con energía la firme decisión de ordenar la compra de estos productos directamente al fabricante - productor;  que el gobierno sacando fuerzas de flaqueza debe tener el valor de reconocer su error por desactivar el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú- ITP., rebelarse y enmendar este despropósito reactivando dicha institucion, debido que los productos elaborados por este organismo publico, son garantía de calidad e inocuidad sanitaria, los mismos que serán un referente que obligara al sector privado a mejorar la calidad de sus productos;  que los señores empresarios - fabricantes de conservas, no deben ver este hecho solo como negocio, sino también asumir un compromiso social, tienen que formar conciencia que estos productos van a aportar en cubrir las deficiencias alimentarias, nutritricionales y de salud, de los niños provenientes de los sectores pobres y pobres extremos de nuestra población. Por consiguiente, todos los esfuerzos deben estar orientados para promover el Mayor consumo de anchoveta y No, para promover su Rechazo.
En este propósito por incrementar el consumo de nuestra anchoveta, se destacan los esfuerzos en el acondicionamiento e implementación de los ambientes cocina, comedor y la supervision personal de las señoras y señores Directores de los Centros Educativos, así como también, y, a pesar de las limitaciones, la voluntad e ingenio culinario de las madres de familia o señoras encargadas de preparar los alimentos.  
 
 























GOBERNAR ES ALIMENTAR Y LUEGO EDUCAR.
 
 
EL FUTURO DE UN PAÍS, DEPENDE DE LA ALIMENTACION DE LOS NIÑOS DE HOY, PORQUE, DE LO QUE SE ALIMENTA EL NIÑO DEPENDERA SU FUTURA CAPACIDAD FÍSICA Y MENTAL.
 
 
NO ALIMENTAR ADECUADAMENTE A UN NIÑO, TOCA LOS LIMITES DE LO DELICTIVO Y DE UNA MANERA MAS GRAVE, QUE LA HERIDA QUE CON UN PUÑAL NOS PUEDE CAUSAR UN DELINCUENTE, PORQUE, LA HERIDA DEL PUÑAL PUEDE CICATRIZAR, PERO LAS HERIDAS DEL CEREBRO JAMAS.
 
 
ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA POBREZA, HAY UN SISTEMA ECONÓMICO QUE SAQUEA LA NATURALEZA. 
 
 
LA EMOCIÓN SOCIAL Y LA VOCACIÓN DE SERVICIO, SON VALORES QUE NO SE IMPROVISAN, NO SE ALQUILAN NI SE COMPRAN. NACEN CON NUESTROS SENTIMIENTOS.
 
 
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.


No hay comentarios:

Publicar un comentario