sábado, 30 de enero de 2016

LA ANCHOVETA NUESTRA DE CADA DIA . . . . V.

En nuestra nota anterior exponemos los esfuerzos que por intermedio del programa Qali Warma ( niño vigoroso), viene desarrollando el gobierno promoviendo el consumo de la anchoveta(Engraulis ringens), en algunas instituciones educativas estatales de nivel inicial y primaria en el interior del país. En esta oportunidad, presentamos las iniciativas que en este propósito están desarrollando ciertos gobiernos locales - municipales también del interior, a través de sus comedores populares. En primer termino, y sin el animo de desmerecer estas iniciativas, mostramos imagenes de hechos ciertos ocasionados indudablemente por la inexperiencia en la compra - adquisición de estos productos pesqueros, sin embargo y a pesar de ello, se saluda y se reconoce el esfuerzo; al respecto, cabe señalar que todas las conservas de anchoveta envasadas en latas de 1 libra tall - 425 gramos, que se expenden como " Entero de Anchoveta en aceite vegetal", ingredientes: anchoveta (Engralis ringens), aceite vegetal, agua y sal, presentan las mismas características de calidad, el mismo que se constituye en un factor que limita su consumo, motivo por el cual, solo y aproximadamente el cincuenta por ciento de los comensales lo aceptan, sin embargo, al ser consultados la mayoría de ellos manifiestan su mayor agrado por las conservas " Entero de Anchoveta en salsa de tomate", motivo que me permitio conversar y explicar a los señores funcionarios municipales encargados de la supervision y abastecimientos de estos comedores tomar en consideracion esta preferencia. De lo observado se puede asegurar que cada nuevo día hay otro peruano que se alimenta con anchoveta y podrían ser muchos mas, si se pudiera concientizar a los empresarios pesqueros procesadores de conservas de anchoveta para que mejoren la calidad de sus productos, para  recuperar la confianza del consumidor que quedo debilitada - afectada por los reiterados problemas de salud - intoxicacion presentados en anteriores oportunidades, y reaperturar con éxito un potencial mercado para sus productos.  Por motivos personales señalados anteriormente y como parte de mi terapia, visitamos los locales educativos y comedores populares de fácil acceso, aquellos que se encuentran o se ubican en nuestro camino, en este trajinar  hemos llegado a pueblitos de nuestro Perú profundo, en donde, ante la ausencia de una asistencia oficial del gobierno, los señores directores y madres de familia se desenvuelven por iniciativa propia fortalecidos de voluntad, habilidad e ingenio para servir y cumplir con los niños. Entre otras habilidades, hemos visto con grata satisfacción la facilidad para improvisar un ambiente para preparar - cocinar los alimentos con leña. 











 
LA REAL ENFERMEDAD DEL POBRE SE LLAMA HAMBRE, Y LA ÚNICA MEDICINA QUE LA CURA, SE LLAMA COMIDA. 
 
ES TIEMPO DE MEDITAR Y ACEPTAR, QUE EL FUTURO DE NUESTRA SEGURIDAD ALIMENTARIA, LA DE LOS PECES DE CONSUMO HUMANO DIRECTO, LA DE LOS MAMÍFEROS MARINOS Y DE LAS AVES MARINAS, DEPENDEN ENORMEMENTE DE ESTE PEQUEÑO PEZ CONOCIDO MUNDIALMENTE COMO ANCHOVETA PERUANA (Engraulis ringens).
 
SER CONSIDERADO ENEMIGO DE LA INDUSTRIA PESQUERA DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO, ES UNA GARANTÍA DE MUERTE,  Y ENEMIGO ES, TODO ANIMAL MARINO, PECES, AVES Y MAMÍFEROS MARINOS QUE SE ALIMENTAN CON ANCHOVETA HACIÉNDOLES DESLEAL COMPETENCIA. EN ESE DESTINO VAN LOS POBRES DEL PERÚ. 
 
SI NO HAY PAN PARA EL POBRE, NO HABRÁ PAZ PARA EL RICO.
 
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario