martes, 21 de junio de 2016

LA ANCHOVETA NUESTRA DE CADA DIA. . . .VI

 

La propuesta del consumo humano directo de nuestra anchoveta (Engraulis ringens), es una realidad, no en su magnitud ni extensión, pero se han logrado significativos avances, sobre todo en un país en donde las plagas del hambre y la desnutrición afectan a grandes sectores de nuestra población y los indicadores de desnutrición crónica y anemia crónica infantil dan vergüenza, azotan con crueldad a nuestros niños. El futuro del país. Logros obtenidos gracias a los esfuerzos que dentro de un marco de marginacion, limitaciones y paralizaciones realizo el entonces Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP., hoy convertido en un anónimo  e inoperativo Centro de Innovación Tecnológica Pesquero - CITE pesquero ? y también a los aportes de personas que desde diferentes frentes fueron consecuentes con sus propuestas. Regularmente en tiempos de Elecciones Generales, se presentan personajes con prepuestas poco trasnochadas para dar solución a algún problema que aqueja al país, el sector pesquero no es ajeno a ello, indignados leemos entre otros, las propuestas de uno de los mas connotados  operadores - vocero del sector pesquero productor de harina y aceite de pescado,  exsecretario de la Sociedad Nacional de Pesqueria- SNP, exdirector de la Sociedad Nacional de Pesqueria - SNP, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP., exviceministro de Pesquería, actualmente  presidente del comité de pesca y acuicultura de la Sociedad Nacional de Industria-SNI y también en paralelo, mediante la Resolución Ministerial N. 175-2015-PRODUCE, publicado el 30 de mayo de 2015, Presidente  del Consejo Directivo del Centro de Innovación Tecnológica Pesquero - CITE pesquero ?,  quienes, en un aparente acto de contrición manifiestan su preocupación por la desnutrición crónica infantil y por la anemia crónica infantil en nuestro país, para ello, como solución proponen e imploran a los candidatos presidenciales dar prioridad a la actividad pesquera orientada al consumo humano directo, para lo cual sera necesario que el gobierno entrante dicte medidas para que el sector privado productor de harina y aceite de pescado tenga acceso a la materia prima, es decir, puedan pescar anchoveta y pota entre otros; bajo estas condiciones en un conmovedor patriotismo y excesivo optimismo proponen al nuevo gobierno liderar una gran cruzada nacional para en operación conjunta con el sector privado desterrar por completo estos dos males para el 2021, ano que se cumple el Bicentenario de nuestra Independencia. Cabe recordar, que este sector empresarial pesquero haciendo uso y abuso de su poder político y económico, no solo captaron funcionarios públicos y sembraron el sector con personal de su entorno, sino también, tomaron la dirección y conducción de todo el sector publico pesquero, establecieron los lineamientos de nuestra política pesquera cuya legislacion ha sido elaborado y adecuado a la medida de sus intereses; sector empresarial, convencidos que desarrollar nuestra industria pesquera fue producir harina y aceite de pescado, quienes en ese afán, cegados por su ambición y voracidad, encargaron a una Consultora particular la elaboración del informe técnico que sustento el cuestionado Decreto Legislativo N. 1084, también conocido como la Ley sobre los limites máximos de captura por embarcación, Ley en donde se determina que la extracción del recurso anchoveta por sus embarcaciones sera destinado exclusivamente para el consumo humano indirecto, es decir, para el procesamiento de harina y aceite de pescado; sector empresarial quienes por intermedio de sus operadores  sembrados en el sector publico pesquero ignoraron, postergaron y obstruyeron toda propuesta - esfuerzo orientado a promover el consumo humano directo de nuestra anchoveta (Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP ?).  Ahora, ante una creciente demanda internacional de productos pesqueros para consumo humano directo, aparentan  lamentarse de la norma de su propia autoría DL 1084, y claman e imploran se les autorice pescar anchoveta y pota entre otros. La anchoveta es solo la carnada, es un sencillo, a ellos, estimulados - alentados por generosos y abusivos incentivos tributarios a las exportaciones, les interesa la pota y el entre otros, es decir también, el perico, la merluza, el jurel, la caballa, el bonito, atún, los langostinos, la concha de abanico,  el calamar, la trucha, la tilapia, etc., etc.; dicen haber invertido y poseer la infraestructura necesaria para el procesamiento de productos congelados, conservas y  productos curados en todo el litoral, pero no dicen que casi toda la producción de sus plantas son destinados para su exportación - mercado internacional; no disponen de flota de embarcaciones adecuadas para la practica de otras pesquirías, por lo cual son abastecidos por nuestra pesca artesanal, sin embargo, es muy posible que bajo cualquier pretexto y tal como viene sucediendo con nuestro Atún, recurrirán a firmar convenios de pesca con flotas extranjeras. Nuestras exportaciones pesqueras para el consumo humano directo alcanzan un nivel promedio de 1,000 millones de dolares anuales, lo cual representa 1/3 de lo exportado por el sector. Con un mercado cada vez mas creciente, se estima y es muy posible que para el ano 2021 el monto de las  exportaciones  de productos pesqueros para el consumo humano directo superaran ampliamente a las exportaciones de harina y aceite de pescado. Los señores empresarios tienen el derecho de pescar, procesar y comercializar sus productos pesqueros, pero no tienen ningún derecho para en ese propósito y en el afán de obtener riquezas inmediatas, atentar contra nuestra seguridad alimentaria, disponiendo libremente de nuestros recursos hidrobiologicos que son patrimonio de todos los peruanos, para priorizar la alimentación de otros países. Cabe recordar y tener presente que este sector empresarial desde sus inicios viene mostrando una actitud cada vez mas depredadora de nuestros recursos pesqueros, entre otros, no son afectos a controles o a medidas regulatorias, no respetan los periodos establecidos de la veda reproductiva de la anchoveta, en tal, presionan y en alguna medida logran adelantar el inicio de la temporada de pesca de la anchoveta, de igual manera, también reclaman y obtienen la ampliación de las mismas; sus embarcaciones indiscriminadamente arrasan, matan y depredan todo lo que encuentran a su paso. En esa voracidad, también incursionan y pescan ilegalmene     dentro de nuestras cinco millas marinas, ocasionando no solo la depredacion de la anchoveta, sino también, de nuestros recursos pesqueros de consumo humano directo al estado fresco, cuyas consecuencias se vienen manifestando en nuestros mercados por su escasez y altos precios, la frecuente presencia de ejemplares con dimensiones inferiores a las tallas mínimas oficiales correspondientes, la prolongada ausencia - en peligro de extincion de muchas de estas especies, y lo mas indignante, a consecuencia de esta actitud egoista e insencible se estima que el 30 % del pescado que consumimos - comemos los peruanos, dueños de uno de los mares mas ricos del planeta es Importado de Chile, Ecuador, China, Vietnam, etc. Afectando dramaticamente a los sectores social y economicamente mas deprimidos de nuestra poblacion, quienes dia a dia ven como el pescado considerado por los expertos como la proteina de los pobres se ausenta de sus mesas, y dentro de ellos, con mayor severidad, a los individuos mas debiles como son, las madres gestantes, madres lactantes y los ninos.
 
En el deseo de fomentar el mayor consumo de anchoveta, mostramos imagenes que corresponden a una realidad, no con el animo de desmerecer el esfuerzo, sino, tienen el propósito de demandar a los señores Ministros de Desarrollo e Inclusión Social y de la Producción, exigir a los fabricantes de estos productos elaborados con anchoveta a mejorar su calidad. Así mismo, se aprecia que las latas son abiertas con un cuchillo u otro objeto punzo cortante, poniendo en riesgo no solo  la integridad física del operador - madre de familia, sino también la contaminacion del producto, por ello, reiteramos el uso de latas de conservas cuyas tapas estén acondicionados con dispositivo abre fácil.
  










LO QUE SE VIENE HACIENDO CON NUESTROS RECURSOS PESQUEROS EN NOMBRE DEL PROGRESO Y EN EL AFÁN DE OBTENER RIQUEZAS INMEDIATAS, ES SUMAMENTE SENSURABLE, Y AUN ASÍ NO LO ADMITEN Y SIGUEN HACIÉNDOLO  PREFIRIENDO CULPAR A OTROS DE SUS EXCESOS, CULPARON A LAS FLOTAS EXTRANJERAS; CULPARON A LOS PECES, AVES Y MAMÍFEROS MARINOS QUE LES HACÍAN DESLEAL COMPETENCIA POR ALIMENTARSE CON PESCADO; CULPARON AL FENÓMENO DEL NIÑO; CULPARON AL CALENTAMIENTO GLOBAL. HOY DEBEN TENER EL VALOR DE CULPARSE ELLOS MISMOS, ADMITIR SUS ERRORES Y REFLEXIONAR SOBRE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE SU RAPAZ VORACIDAD. 

EN EL PERÚ HAY RECURSOS PESQUEROS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE TODOS, PERO ELLOS NO ALCANZAN PARA LLENAR LA CODICIA DE ALGUNOS. LA CODICIA Y LA AVARICIA SON CORRUPCIÓN EN SI MISMOS PUESTO QUE JAMAS CEDEN, ELLOS SON VICIOS HUMANOS CUYA PRACTICA CONDUCE, A QUE, PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS, SIEMPRE ES GRATO LOGRAR EL PODER. 
 

SI UNA SOCIEDAD LIBRE NO PUEDE AYUDAR A SUS MUCHOS POBRES, TAMPOCO PODRÁ SALVAR A SUS POCOS RICOS.
 
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.




No hay comentarios:

Publicar un comentario