domingo, 30 de agosto de 2015

CONSUMO DE ANCHOVETA SEGURIDAD ALIMENTARIA VIII.



CONSUMO DE ANCHOVETA SEGURIDAD ALIMENTARIA  VIII.
 
 La Ley General de Pesca N. 25977 y principalmente su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N.012-2001-PE, ha sido - fue redactado con una habilidad perversa, de tal forma que su normatividad esta sujeta a manipulaciones que benefician principalmente al sector empresarial dedicado al procesamiento de harina de pescado, quienes al amparo de la misma y del abuso de su poder económico y político, en actitud egoísta e indolente han depredado y sumido a un estado de crisis a nuestros principales recursos pesqueros de consumo humano directo al estado fresco, cuyos nefastos efectos se vienen manifestando por su escasez y elevados precios en nuestros mercados, mercadillos, paraditas, supermercados, etc., así mismo se advierte con frecuencia  que  la mayoría de estas especies se comercializan en dimensiones inferiores a las tallas mínimas oficiales correspondientes, y lo peor, la muestra mas contundente de este inminente debacle pesquero, desde hace algunos anos estamos importando pescado de Chile, Ecuador, Vietnam, China, etc., para cubrir nuestros requerimientos alimenticios  
 
Por ello, ante un inminente colapso de nuestros principales recursos pesqueros de consumo humano directo, se viene proponiendo el consumo de la anchoveta (Engraulis ringens), con la finalidad de aportar en la solución del problema alimenticio y nutricional que en diferentes grados afecta a un gran sector de nuestra población, principalmente aquellas de las zonas urbano marginales de las grandes ciudades y de las áreas rurales del interior del país; sus propiedades alimenticias, nutricionales y de salud, están sustentados por su elevado contenido de proteínas de alto valor biológico, Omega 3, vitaminas y minerales, nutrientes adecuados para enriquecer los alimentos que están acostumbrados a comer, los mismos que se caracterizan por ser ricos en carbohidratos como: la papa, el maíz, trigo, cebada, habas, oca, olluco, plátano, yuca, camote, arroz, fideos, etc. Las propiedades alimenticias, nutricionales y de salud de la anchoveta fresca y procesada son naturales, no necesitan ser modificados ni enriquecidos.
 
UNA IMAGEN DICE MAS QUE MIL PALABRAS.   


















 
 
ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSA DE LA POBREZA HAY UN SISTEMA ECONOMICO QUE SAQUEA LA NATURALEZA.
 
 
DIOS PERDONA SIEMPRE, LOS HOMBRES PERDONAN A VECES, LA NATURALEZA NO PERDONA NUNCA.
 
 
EL HAMBRE GENERA VIOLENCIA, UN HOMBRE HAMBRIENTO ES UN HOMBRE ENOJADO.
 
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.

1 comentario:

  1. Felicito al programa mar de vida mar de muerte por el excelente reportaje sobre la importancia del consumo de la anchoveta, gracias por los ricos potajes expuestos.

    ResponderEliminar