viernes, 15 de diciembre de 2017

CONSERVAS IMPORTADAS DE PESCADO PARASITADO-ANISAKIS SP.


El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES, es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de la Producción, encargado de investigar, normar, supervisar y fiscalizar las actividades pesqueras y acuicolas, los piensos, aditivos y productos veterinarios destinados a la acuicultura en todas sus faces, con fines de inocuidad y sanidad, incluyendo los aspectos relacionados a la inspección, muestreo, ensayos y certificación oficial sanitaria.

En el ámbito de la inocuidad o seguridad sanitaria, a la investigación, la vigilancia y control, de entre otros, la exportación e importación de productos pesqueros y acuicolas.

Mediante el Comunicado N. 032-2012-SANIPES/ITP, del 14 de marzo de 2012, el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES, hace de conocimiento que se ha encontrado la presencia del parásito Anisakis Sp, en caballa entera congelada proveniente de China. Los anisakidos plantean un riesgo para la salud humana.

La caballa congelada fue el producto, para el cual, se utilizo como materia prima el recurso pesquero "caballa", por consiguiente, desde entonces el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera-Sanipes, tuvo la responsabilidad y la obligación de establecer un programa permanente de seguimiento-vigilancia y control de todos los productos pesqueros elaborados con caballa provenientes de China, es decir, caballa entera congelada y conservas de caballa, medida, que con fines de precaución, inocuidad y sanidad debió extenderse para todos los productos pesqueros congelados y conservas provenientes de este país, así como también, de los otros países Asiáticos de donde importamos estos productos.
En esta oportunidad, el hallazgo del parásito-gusano Anisakis Sp, se dio al parecer, cuando personal del Programa Nacional de Alimentación Escolar- Qali Warma efectuaba el análisis físico organoleptico? a unas latas de conservas, correspondiente a un lote que el programa había adquirido, en el cual se advirtió la presencia de sustancias extrañas con la apariencia de parásitos en conservas "Entero de caballa en salsa de tomate" de la marca "Idelbueno" de procedencia China, las mismas que se encontraban depositadas en el almacén del proveedor de la Región San Martín. Hallazgo, que fue comunicado al Sanipes mediante el oficio N. 1081-2017-MIDIS/ QW-DE, de fecha 24 de octubre de 2017, el mismo que posteriormente el Sanipes responde por intermedio del oficio N. 441-2017-SANIPES, de fecha 15 de noviembre de 2017, recomendando que las latas de conservas pasen a disposición final por ser considerados de riesgo y no aptos para el consumo humano, declarándose la emergencia sanitaria correspondiente. Posteriormente se hallaron  nuevos casos en otras marcas de conservas de caballa de la misma procedencia contaminados con el mismo parásito Anisakis Sp.,
Desde hace años y desde diferentes frentes se viene denunciando este indignante despropósito, de como a coste de nuestro hambre, en el afán de hacer dinero fácil y rápido, EXPORTAMOS alegremente nuestra pota, perico, merluza, caballa, jurel, bonito, etc., congelados y conservas de atún, caballa y de bonito, e Incomprensiblemente, IMPORTAMOS entre otros y de dudosa procedencia, filetes congelados de Basa-panga, Swai  y tilapia, así mismo, conservas de atún, caballa y de sardina, provenientes de países Asiáticos, Países, que debido a su gran desarrollo industrial y a su sobrepoblacion, han originado los elevados niveles de contaminación de sus ríos, lagos y mares adyacentes ocasionado por los desechos orgánicos e industriales arrojados- vertidos en ellos, por este motivo, si bien es cierto que en esta oportunidad hemos hallado en algunos de sus productos parasitados con Anisakis Sp, no se debe Descartar la posibilidad que los productos pesqueros y acuicolas provenientes de estos países podrían estar contaminados con microorganismos-germenes patógenos; con metales  pesados-tóxicos como el mercurio, plomo, cadmio, arsénico, etc., y de sustancias químicas-toxicas como los antibióticos, insecticidas, pesticidas, etc.
En mi condición de jubilado y por motivos de salud, viajo regularmente, entre los meses de junio y setiembre al interior del país, durante dicha permanencia  tengo a bien y dentro de mis posibilidades visitar y observar el desarrollo de los programas sociales de asistencia alimentaria en donde se proveen alimentos preparados con nuestra anchoveta: Instituciones Educativas Inicial (INI), Instituciones Educativas (IE) y Comedores populares, con el único propósito de poner a disposición mis modestos aportes profesionales (charlas de educación al consumidor, higiene y sanidad),  los mismos que desde siempre los vengo realizando de manera voluntaria y desinteresada. En este trajinar, también hemos observado el desarrollo del Programa Nacional de Alimentación Escolar- Qali Warma, tal como lo vengo señalando y demostrando en mis notas anteriores, mis apreciaciones se sustentan en acciones que he podido presenciar, por consiguiente tienen el sustento de un hecho cierto que se ajusta a la verdad, bajo este concepto, puedo asegurar y con grata satisfacción que los niños de educación inicial (IEI), son los mas receptivos en consumir los alimentos preparados con anchoveta y no solo los comen con agrado, sino, la mayoría de ellos piden mas-repiten otra ración; por otro lado, también se ha podido apreciar y estimar que aproximadamente el 40%, de los niños del quinto y sexto grado, se muestran Renuentes en consumir estos alimentos debido a la falta de información o por información sustentadas en denuncias por PROBLEMAS DE SALUD presentados en anteriores oportunidades, sin embargo, el panorama se presenta propicio y alentador que facilitara  todo esfuerzo para promover el mayor consumo de anchoveta (conservas, sopas concentradas, salchichas Vita Rica, etc.,etc.).Todos los niños que comen estos alimentos manifestaron sus preferencias por las conservas " Entero de anchoveta en salsa de tomate", cabe mencionar, que también  se distribuyo conservas "Entero de anchoveta en aceite vegetal", lamentablemente, este producto fue descartado por su apariencia-color y fue Remplazado por conservas "ENTERO DE CABALLA EN ACEITE VEGETAL", un producto de muy buena calidad, elaborado con materia prima fresca,  procesado por EMPRESAS CONSERVERAS PERUANAS (entre otras, ver fotografías), las mismas, que permitieron diversificar la carta del menú escolar, en salsa de: seco,  lomo saltado, estofado, salpicon, etc.
En nuestras observaciones del desarrollo del Programa Qali Warma, hemos tratado de cubrir y en la medida de nuestras posibilidades toda la actividad: en la preparación de los alimentos-cocina, comedor, almacén de los centros educativos, almacén-deposito central Regional, en este propósito hemos llegado a localidades, en donde, ante la ausencia de una asistencia Oficial del Midis-Qali Warma, se destacan los esfuerzos las señoras y señores Directores de los Centros Educativos, quienes, por iniciativa propia y en el afán de servir a sus educandos improvisaron el acondicionamiento de la cocina y del comedor, así como también, supervisaron el desarrollo de la actividad, de igual manera, también se ha podido observar, que a pesar de las incomodidades y limitaciones, el esfuerzo, la voluntad y el ingenio culinario de las madres de familia y/o de las señoras encargadas de preparar los alimentos, sobre todo, en localidades en donde es escaso, difícil y costoso adquirir el Gas para cocinar, ante ello, improvisan y acondicionan un ambiente para preparar los alimentos en el piso con Leña.       
Lo expuesto permite disponer de mayores elementos de juicio para analizar y retomar al problema de las conservas IMPORTADAS DE CABALLA Parasitadas con Anisakis sp., como es de conocimiento publico, este hecho dio pie a una amplia y sostenida denuncia periodística radial, escita y televisada, la misma, que genero rechazo e indignación en nuestra población, sin embargo, a pesar de su gravedad y como siempre ocurre en nuestro país este caso se encuentra en proceso de Investigación,  proceso, en donde Solo se involucra a los organismos públicos encargados del control de calidad, sin embargo, en esta investigación pasa Inadvertido el Programa Qali Warma, que es la institución causante de este problema. Como se señala lineas arriba, Si Empresas CONSERVERAS PERUANAS, sector que genera mucha mano de obra-trabajo para los peruanos estuvieron abasteciendo de conservas de CABALLA DE BUENA CALIDAD al Programa de Alimentación Escolar- Qali Warma, No se entiende, cual fue el motivo, la razón, la urgencia o la necesidad por el cual la Dirección de este Programa decidió adquirir conservas de caballa importada de dudosa procedencia. Este despropósito y por responsabilidad política tiene que ser aclarado por el   Titular del Ministerio  de Desarrollo e Inclusión Social-Midis, quien, debe ordenar una exhaustiva investigación y sancionar ejemplarmente a los responsables. 
Estas actitudes, no solo tienden a perjudicar el normal desarrollo de los programas vigentes, sino también, afectan los esfuerzos que promueven el mayor consumo de pescado y de anchoveta en particular, en los programas de Asistencia Alimentaria, así mismo, se presenta como una oportunidad que sera aprovechada  por otros sectores productores de alimentos para introducir sus productos a los Programas Sociales. Sin embargo, y a pesar de todo, en tiempos que la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil azota severamente a nuestros niños, la propuesta del consumo de nuestra Anchoveta Fresca o Procesada se hace imprescindible por su abundancia y bajo costo, y principalmente, por sus extraordinarias e incomparables bondades alimenticias, nutricionales y de salud, Es sin lugar a dudas el Único Recurso Natural-Comida que dispone el Gobierno, para prevenir y combatir eficazmente a estas dos plagas sociales. Y es mas, el Gobierno dispone desde Ya, de las Instalaciones y Equipos adecuados, y del personal Profesional experimentado y calificado para el procesamiento de mas de cincuenta (50),productos elaborados con nuestra Anchoveta (conservas, sopas concentradas, salchichas "Vita Rica", etc.). correspondientes en su oportunidad, al entonces Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP. Por consiguiente, y de no mediar otros intereses, es solo Cuestión de Voluntad y Decisión Política del Gobierno (según el reciente informe, Endes-Inei 2017, la Anemia Infantil se ha incrementado a 43.6% en niños menores de tres años de edad). 















EL FUTURO DE UN PAÍS DEPENDE DE LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE HOY, PORQUE, DE LO QUE SE ALIMENTA EL NIÑO DEPENDERÁ SU FUTURA CAPACIDAD FÍSICA Y MENTAL. 

LOS PROBLEMAS DE SALUD, COMO LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, NACEN DE UNA PATOLOGÍA DE LA POBREZA LA QUE NO SE RESUELVEN CON MICRONUTRIENTES, SINO, CON COMIDA SANA Y EQUILIBRADA.

HAY COMIDA PARA TODOS, PERO NO TODOS PUEDEN COMER.

BASTA LA CODICIA DE UN SOLO HOMBRE EN EL GOBIERNO, PARA QUE SIRVA DE EJEMPLO Y SE EXTIENDA EN CASCADA. 


COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario