La segunda temporada de pesca de anchoveta 2016, en la zona Norte-Centro del país, se inicio a pesar de tenerse conocimiento que su biomasa estuvo constituida por una abundante cantidad de ejemplares juveniles, sin embargo, se procedió abusivamente y solo en el afán de cumplir a como de lugar con la cuota de pesca asignada en 2.0 millones de toneladas, al termino de la temporada se desembarcaron 1.984 millones de toneladas equivalente al 99.2% de la cuota asignada.Para justificar los excesos y silenciar las denuncias se recurrieron a una serie de disposiciones tales como la promulgación de la Resolución Suprema N. 024-2016-PRODUCE, publicado el 15 de noviembre de 2016, en donde se establecen medidas para la conservación y aprovechamiento sostenible del recurso anchoveta a fin de eliminar la practica del Descarte en el Mar, debido que los descartes en el mar de ejemplares de tallas menores (peladilla-juvenil), son un factor importante que afecta a la población de la anchoveta atentando contra su sostenibilidad. Anteriormente a este dispositivo, la Norma, a pesar de sus manipulaciones establece como talla mínima de captura de la anchoveta en 12 centímetros de longitud total y el porcentaje de tolerancia máxima de captura de tallas menores-juveniles en 10%, pescar porcentajes mayores fue causal de una sanción, por ello, a efectos de evitar las multas y procesar ejemplares de bajo rendimiento (harina y aceite), se procedió al descarte, es decir, arrojar al mar la anchoveta juvenil capturada.
Ahora, gracias a la Resolución Suprema N.024-2016-PRODUCE, el porcentaje de pesca de ejemplares juveniles es prácticamente ilimitado(pesca incidental?-pesca intencional?) es decir, se permiten calas de pesca que podrían estar constituidas hasta con el 100% de anchoveta juvenil-pladilla, lo cual esta condicionada a tan solo informar con la celeridad del caso a las autoridades competentes la zona de pesca para que se proceda a suspender la actividad extractiva en dicha zona. Esta Resolución Suprema, al parecer tiene los visos de Patente de Corso que oficializa una nueva modalidad de depredacion de la anchoveta, que pretende hacer creer que si se practica el descarte en el mar se esta atentando contra la sostenibilidad de la anchoveta, pero si esta pesca (incidental ?-intencional?) se procesa en harina y aceite de pescado no pasa nada, a pesar que, biologicamente una tonelada de anchoveta juvenil rinde menos harina y aceite que una tonelada de anchoveta adulta.
Al amparo de la R.S. N.024-2016-PRODUCE, mediante la Resolución Ministerial N. 173-2017-PRODUCE, publicado el 20 de abril de 2017, se autoriza el inicio de la primera temporada de pesca 2017 del recurso anchoveta en la zona Norte-Centro, la misma que fue precedida de una pesca exploratoria (sin el informe correspondiente), a partir de las 00.00 horas del 22 de abril de 2017, fijándose como limite total de captura permisible en 2.8 millones de toneladas. Ante esta decisión, exponemos en orden cronológico y entre otros, hechos que ponen de manifiesto de como se sigue manejando el sector Publico Pesquero. En el articulo periodístico " Pesca de anchoveta se reiniciaría en la segunda quincena de abril" ( larepublica.pe 17-02-2017), Voceros de la Sociedad Nacional de Pesquería-SNP., sugerían que la primera temporada de pesca de anchoveta 2017, deberá comenzar en la Segunda quincena de Abril; mediante el articulo " Produce medirá población de anchoveta" (elcomercio.pe 20-02-2017), el señor ministro de la Producción, informo entre otros, que entre el 21 y 23 de febrero medirán la población de anchoveta en el mar peruano con la colaboración de la flota privada, sostuvo y estimo que si las condiciones son auspiciosas, la temporada se iniciaría entre Mediados de abril y los Primeros días de mayo; así mismo, en el articulo periodístico " Niño Costero no tendrá impacto en la temporada de pesca" (gestion.pe 19-03-2017), el titular de la Producción, señor Bruno Giuffra, explico que no hay evidencias de que se ponga en riesgo la temporada de pesca de anchoveta, la misma que dependiendo de los resultados del crucero de investigación del IMARPE, la primera temporada de pesca de la zona Norte-Centro, se abrirá probablemente entre la Segunda quincena de abril y mayo. Como se puede apreciar, no cabe duda que los Voceros de la Sociedad Nacional de Pesquería-SNP., mostraron mayor precisión y al parecer también decisión.
Durante estos últimos años, lo pescadores industriales-anchoveteros vienen alertando y denunciando con anticipación la elevada presencia de anchoveta juvenil-peladilla y/o en estado de desove. En esta oportunidad, desde la segunda semana del mes de julio de 2017, ante la proximidad del periodo de reproducción de invierno (agosto-setiembre), vienen advirtiendo la cada ves mas creciente presencia de anchoveta en estado de desove, la misma que lo sustentan a través de filmaciones y fotografías en donde se aprecian ejemplares de anchoveta muertas mostrando sus gonadas-Hueveras, situación que han informado al señor ministro de la Producción, solicitando se proceda a suspender y/o dar por finalizada la presente temporada de pesca.El Instituto del Mar del Perú, mediante el oficio N. 550-2017-IMARPE/DEC (24 o 25 de julio 2017), informa entre otros, que, Los indices reproductivos de la anchoveta del stock Norte-Centro muestran una Maduración Gonadal Progresiva, siguiendo la tendencia creciente del patrón de IGS (Indice Gonado Somático). Posteriormente y al parecer, en el deseo que se cumpla en lo posible con cuota de pesca asignada ( 2.8 millones de toneladas), se emite la Resolución Ministerial N.357-2017-PRODUCE, publicado el 28 de julio 2017, dándose por finalizada la primera temporada de pesca 2017, en la zona Norte-Centro, a partir de las 72 horas de publicada la presente Resolución Ministerial, en donde como Yapa-premio consuelo, se concede otra jornada de pesca. Establecer como plazo máximo para la descarga del recurso anchoveta extraído las 8.00 horas del día siguiente de finalizada la primera temporada de pesca 2017 recurso anchoveta y como plazo máximo para su procesamiento las 23.59 horas del día siguiente de finalizada la primera temporada de pesca 2017 recurso anchoveta. La primera temporada culmino el 31 de julio, se desembarcaron 2.372,098 toneladas, equivalente al 85.85% de la cuota asignada.
Durante estos últimos meses se viene destacando la contribución del sector pesca en el crecimiento del Producto Bruto Interno(PBI), a pesar de ello, es Comprensible el Silencio del señor Presidente de la República, quien, en su mensaje a la nación del 28 de julio de 2017, ignoro mencionar estos logros del sector pesquero.
Mediante la Resolución Suprema N.069-2017-PCM, publicado el 26 de mayo de 2017, se da por aceptado la renuncia al cargo de Ministro dela Producción al señor Bruno Giuffra Monteverde, en la misma fecha por intermedio de la Resolución Suprema N.071-2017-PCM, se nombra Ministro de la Producción al señor Pedro Carlos Olaechea Alvarez Calderón. El señor ministro Olaechea es un reconocido empresario Vitivinicola y Minero, actualmente Congresista de la República, se ha desempeñado como director de varias entidades Gremiales Empresariales, fue también Presidente del Frente de Reconstrucción y Desarrollo de Ica (terremoto 2007), así mismo, vicepresidente de la organización " Soluciones Empresariales Contra la Pobreza" (cuyo presidente del directorio es un destacado Empresario Pesquero), para apoyar al Estado en la lucha contra la Pobreza, Credenciales que al parecer le permiten conocer el problema de pobreza, hambre y desnutrición que afecta a grandes sectores de nuestra población Ahora bien, las ultimas cifras oficiales presentados por el Instituto Nacional de Estadista e Informática (INEI-2016), revelan que 6 millones 518 mil peruanos viven en condiciones de pobreza, de los cuales 1 millón 197 mil están en situación de pobreza extrema, estas cifras son cuestionadas por profesionales especialistas-entendidos en el tema, sin embargo, son los Desastres Naturales los que nos permiten ver y apreciar la verdadera magnitud de la pobreza en nuestro país, situación que sin lugar a dudas se esta agudizando debido a la crisis-recesión económica que durante estos últimos años viene afectando al país, la misma que indiscutiblemente esta incrementando el mayor numero de pobres, sobre todo de aquella población considerada vulnerable que esta estimada el 11 millones de personas. Esta situación se aprecia en nuestros mercados de abastos en donde ante la falta de control (precio,peso,calidad,etc.), los precios de los alimentos de primera necesidad se han elevado considerablemente, por este motivo se observa y cada ves con mayor frecuencia a amas de casa adquiriendo sus alimentos en cantidades de 1/4 o 1/2 kilogramo, otras por unidad al peso, así mismo se observa una mayor demanda de las menudencia constituidos, de carne de res: piltrafas y huesos; de pollo: cabeza, pescuezo, piel, hígado, patas, grasa, huesos,etc.
La Encuesta Demográfica de Salud (ENDES-2016), señala que en nuestro país existen 1 millón 600 mil personas Anemicas, de los cuales el 43.5%, 1 de cada 2, es decir 620 mil niños menores de 3 años de edad sufren de anemia y el 13.1% aproximadamente 420 mil niños menores de 5 años de edad presentan Desnutrición Crónica, cifras también cuestionadas, sin embargo no se puede dejar de reconocer los esfuerzos de los gobiernos en el Tratamiento y Control de estas enfermedades, al respecto, es oportuno señalar que profesionales especialistas en salud y nutrición sostienen que estos esfuerzos deben ser Reorientados a la Prevención de la enfermedad a través de una Alimentación Saludable. Estas enfermedades no se solucionan con polvos, gotas, jarabes, pastillas, papillas- alimentos terapéuticos, vacunas, campañas de desparasitacion, etc., estos son paliativos de corto tiempo de tratamiento, mediante el cual el niño se puede recuperar pero después ¿que?, si los niños no son debidamente alimentados con Comida saludable y en cantidad adecuada..
Las propuestas y las promesas políticas regularmente no se cumplen, por ello, en esta oportunidad vemos con preocupación como distintos sectores laborales vienen radicalizando sus protestas y movilzaciones como expresión que ya se cansaron de comer promesas, por este motivo confiamos y tenemos las esperanzas que el presente gobierno ponga en practica y haga realidad su "Plan Nacional de Lucha Contra la Anemia 2017-2021" y que funcione "El Pacto Nacional para Reducción de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil 2017-2021", en donde el gobierno se ha impuesto como Objetivo reducir al 19% la anemia en niños menores de 3 años de edad y al 6.4% la desnutrición cónica infantil en niños menores de 5 años de edad. Profesionales especialistas en salud y nutrición, entre ellos, profesionales del Ministerio de Salud (Minsa), sostienen que se debe proveer a nuestros niños, adolescentes, mujeres en edad fértil con alimentos ricos en Hierro como el Pescado, así mismo recomiendan que la alimentación del individuo debe empezar en el vientre materno por lo cual, se debe de proveer de una suplementacion alimenticia y nutricional a las madres gestantes y a las madres lactantes, para que nuestros niños puedan nacer físico y mentalmente sanos, fuertes e inteligentes. Por consiguiente, para el cumplimiento de los objetivos de alimentación y nutrición del presente gobierno es imprescindible y de vital importancia la participación del ministerio de la Producción, el señor ministro Olaechea, por sus funciones previas al cargo, no solo ha desarrollado actividades de carácter social, sino también, en su función Empresarial-Gremial ha sostenido coordinaciones de trabajo con el sector empresarial pesquero, de igual manera, el señor Presidente de la República ha incursionado en nuestra actividad pesquera como Accionista y/o Director de una importante empresa pesquera, por consiguiente, ambas personalidades tienen conocimiento del sector, sin embargo, Preocupa sus Silencios respecto al consumo humano directo de nuestra anchoveta (Engraulis ringens), en el sentido de Aprovisionamiento de sus productos ( conservas, sopas concentradas, salchichas,etc.), a los programas sociales de asistencia alimentaria (Niño Costero, zonas Altoandinas, Qali Warma), lo cual podría interpretarse como un involuntario error de percepción o están muy mal Asesorados-Influenciados. Al respecto, el señor Presidente de la República en una reunión pregunto a su auditorio " Quien de ustedes ha comido galletas de harina de pescado, a nadie le va a gustar eso, es horrible . . . .". En primer termino, cabe aclarar, la anchoveta se consume en su estado fresco y procesado, para la elaboración de sus productos: conservas, congelados y curados y, entre ellos, galletas, empanadas, chizitos, hojuela, krokis, salchichas Vita Rica, sopas concentradas, harinas especiales-concentrados proteicos, aceites estabilizados-Omega 3, etc., se utiliza anchoveta fresca o anchoveta congelada, No se utiliza harina de pescado.
Nos Agradaría proponer que todos los peruanos podamos alimentarnos con: róbalo, mero, corvina, lenguado, congrio, cherlo, peje blanco, etc., lamentablemente, estas especies se encuentran en proceso de extinción, lo poco que se consigue en el mercado no cubren los requerimientos de quienes pueden pagarlos; nos Gustaría proponer que los sectores pobres del país puedan alimentarse con Bonito y/o Jurel, especies considerados por muchos años como los mas representativos del consumo popular, desafortunadamente también son escasos y cuestan mas que el Pollo (kilogramo: bonito entero S/. 12.00 nuevos soles; jurel entero descongelado S/.10.00 nuevos soles; pollo entero limpio eviscerado S/. 7.00 nuevos soles), referirnos a otras especies como la lorna, cabinza, caballa, merluza, coco, cachema, pejerrey, etc., no solo se expenden en tallas inferiores a las oficiales, sino también son escasos, caros y tampoco cubren los requerimientos del sector. Para el colmo de nuestros males, es Incomprensible-Paradójico, Exportamos alegremente nuestra pota, perico, merluza, caballa, jurel, bonito, etc., congelados y conservas de atún y de caballa e Importamos entre otros y de dudosa procedencia jurel, caballa, lisa congelados y filetes congelados de Basa, Tilapia y Swai, así mismo, conservas de atún y de caballa ??
Por este motivo, somos consecuentes e insistentes con nuestra propuesta del consumo humano directo de nuestra anchoveta (Engraulis ringens), el recurso pesquero mas abundante del planeta, de comprobadas e incomparables propiedades alimenticias, nutricionales y de salud, es el recurso pesquero cuyo consumo se remonta a épocas pre hispánicas como la cultura Caral; hasta mediados de la década de los años cincuenta se comercializo como anchoveta seca en los mercados y paraditas de Lima tales como en el Mercado Mayorista de Lima- La parada en la sección de granos -abarrotes y en el pasaje 3 de febrero, Mercado Central de Lima, Mercadillo pesquero Billinghurst, Emblemático Mercado N. 1 de Surquillo, Mercado Municipal de la Victoria, Mercado Saenz Peña del Callao, etc.; el entonces Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP., ha elaborado con nuestra anchoveta mas de cincuenta (50) productos de alta calidad e inocuidad; hasta el año pasado 2016, se distribuyeron y consumieron con bastante aceptación conservas de anchoveta por intermedio del Programa Qali Warma, actualmente, todavía se puede adquirir conservas de anchoveta en nuestros Supermercados.En tiempos de El Niño y el Niño Costero, en tiempos de Heladas y Friajes, y en tiempo que venimos soportando un intenso Frió en todo el país, que oportuno hubiese sido proveernos de unas deliciosas y saludables Sopas Concentradas de Anchoveta.
La propuesta del consumo de la pota (Dosidicus gigas) y de nuestra anchoveta (Engraulis ringens), en particular, no pretende solucionar nuestros problemas alimenticios y nutricionales, sino, aportar eficientemente en su solución. Tiene la finalidad de enriquecer con proteínas de alto valor biológico, Omega 3, vitaminas, minerales-Hierro,etc., los alimentos producidos y los potajes nativos-tradicionales de cada localidad, zona o región del país, los mismos que están constituidos de alimentos ricos en carbohidratos: papa, maíz, trigo, harinas, arroz, oca, plátano, yuca,(fideo), etc., priorizando estos aportes a la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil y también, por intermedio del programa Qali Warma.
Ante lo expuesto, es el Ministerio de la Producción el único Organismo del Gobierno que puede hacer posible estos aportes, para tal, el Titular del Sector, tiene la potestad, las atribuciones y los medios necesarios para aportar y cumplir con creces los objetivos del gobierno-su gobierno, para luchar y reducir los niveles de anemia y desnutrición crónica infantil. Para ello, Dispone de nuestra anchoveta el recurso pesquero mas abundante del planeta, el alimento natural mas completo y saludable; Tiene una generosa cartera de mas de cincuenta (50) productos elaborados con anchoveta, productos de comprobada calidad, inocuidad y aceptación alimenticia; Cuenta, con modernas instalaciones-plantas de procesamiento: planta de conservas y sopas concentradas de anchoveta; planta de alimentos congelados; planta de embutidos-salchichas Vita Rica; planta de productos curados, los mismos, que deben y tienen que estar operativos; Dispone aun, de personal profesional pesquero altamente calificado y especializados en el extranjero con mas de veinte (20) años de experiencia y actualmente laborando en la Institución, a quienes, para justificar la desactivacion del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP., fueron relegados y/o ubicados en cargos no correspondientes, por consiguiente, en caso de tomarse la decisión de utilizar estos recursos, es necesario la reubicación de los profesionales, es decir, Ubicar al profesional pesquero Indicado en el puesto Indicado, muy fácil, pero para ello, el ministro de la Producción tiene que liberarse de sus amigos asesores que lo están perjudicando manteniendo, nombrando, designando o encargando cargos de decisión a personas improvisadas e incompetentes.


LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, NO SOLO SE MANIFIESTA POR EL DETENIMIENTO O RETRASO EN LA TALLA Y PESO DEL NIÑO, SINO, FIJA DE POR VIDA EL NIVEL DE SU CAPACIDAD CEREBRAL.POR ESTA RAZÓN, NO ALIMENTAR ADECUADAMENTE A UN NIÑO ES CONDENARLO A UNA DEFICIENCIA O RETRASO MENTAL QUE NO ES POSIBLE CURARLO NI RECUPERARLO JAMAS, ES IRREVERSIBLE.
GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA ANCHOVETA, ES DEROGAR LA RESOLUCIÓN SUPREMA N. 024-2016-PRODUCE.
Ahora, gracias a la Resolución Suprema N.024-2016-PRODUCE, el porcentaje de pesca de ejemplares juveniles es prácticamente ilimitado(pesca incidental?-pesca intencional?) es decir, se permiten calas de pesca que podrían estar constituidas hasta con el 100% de anchoveta juvenil-pladilla, lo cual esta condicionada a tan solo informar con la celeridad del caso a las autoridades competentes la zona de pesca para que se proceda a suspender la actividad extractiva en dicha zona. Esta Resolución Suprema, al parecer tiene los visos de Patente de Corso que oficializa una nueva modalidad de depredacion de la anchoveta, que pretende hacer creer que si se practica el descarte en el mar se esta atentando contra la sostenibilidad de la anchoveta, pero si esta pesca (incidental ?-intencional?) se procesa en harina y aceite de pescado no pasa nada, a pesar que, biologicamente una tonelada de anchoveta juvenil rinde menos harina y aceite que una tonelada de anchoveta adulta.
Al amparo de la R.S. N.024-2016-PRODUCE, mediante la Resolución Ministerial N. 173-2017-PRODUCE, publicado el 20 de abril de 2017, se autoriza el inicio de la primera temporada de pesca 2017 del recurso anchoveta en la zona Norte-Centro, la misma que fue precedida de una pesca exploratoria (sin el informe correspondiente), a partir de las 00.00 horas del 22 de abril de 2017, fijándose como limite total de captura permisible en 2.8 millones de toneladas. Ante esta decisión, exponemos en orden cronológico y entre otros, hechos que ponen de manifiesto de como se sigue manejando el sector Publico Pesquero. En el articulo periodístico " Pesca de anchoveta se reiniciaría en la segunda quincena de abril" ( larepublica.pe 17-02-2017), Voceros de la Sociedad Nacional de Pesquería-SNP., sugerían que la primera temporada de pesca de anchoveta 2017, deberá comenzar en la Segunda quincena de Abril; mediante el articulo " Produce medirá población de anchoveta" (elcomercio.pe 20-02-2017), el señor ministro de la Producción, informo entre otros, que entre el 21 y 23 de febrero medirán la población de anchoveta en el mar peruano con la colaboración de la flota privada, sostuvo y estimo que si las condiciones son auspiciosas, la temporada se iniciaría entre Mediados de abril y los Primeros días de mayo; así mismo, en el articulo periodístico " Niño Costero no tendrá impacto en la temporada de pesca" (gestion.pe 19-03-2017), el titular de la Producción, señor Bruno Giuffra, explico que no hay evidencias de que se ponga en riesgo la temporada de pesca de anchoveta, la misma que dependiendo de los resultados del crucero de investigación del IMARPE, la primera temporada de pesca de la zona Norte-Centro, se abrirá probablemente entre la Segunda quincena de abril y mayo. Como se puede apreciar, no cabe duda que los Voceros de la Sociedad Nacional de Pesquería-SNP., mostraron mayor precisión y al parecer también decisión.
Durante estos últimos años, lo pescadores industriales-anchoveteros vienen alertando y denunciando con anticipación la elevada presencia de anchoveta juvenil-peladilla y/o en estado de desove. En esta oportunidad, desde la segunda semana del mes de julio de 2017, ante la proximidad del periodo de reproducción de invierno (agosto-setiembre), vienen advirtiendo la cada ves mas creciente presencia de anchoveta en estado de desove, la misma que lo sustentan a través de filmaciones y fotografías en donde se aprecian ejemplares de anchoveta muertas mostrando sus gonadas-Hueveras, situación que han informado al señor ministro de la Producción, solicitando se proceda a suspender y/o dar por finalizada la presente temporada de pesca.El Instituto del Mar del Perú, mediante el oficio N. 550-2017-IMARPE/DEC (24 o 25 de julio 2017), informa entre otros, que, Los indices reproductivos de la anchoveta del stock Norte-Centro muestran una Maduración Gonadal Progresiva, siguiendo la tendencia creciente del patrón de IGS (Indice Gonado Somático). Posteriormente y al parecer, en el deseo que se cumpla en lo posible con cuota de pesca asignada ( 2.8 millones de toneladas), se emite la Resolución Ministerial N.357-2017-PRODUCE, publicado el 28 de julio 2017, dándose por finalizada la primera temporada de pesca 2017, en la zona Norte-Centro, a partir de las 72 horas de publicada la presente Resolución Ministerial, en donde como Yapa-premio consuelo, se concede otra jornada de pesca. Establecer como plazo máximo para la descarga del recurso anchoveta extraído las 8.00 horas del día siguiente de finalizada la primera temporada de pesca 2017 recurso anchoveta y como plazo máximo para su procesamiento las 23.59 horas del día siguiente de finalizada la primera temporada de pesca 2017 recurso anchoveta. La primera temporada culmino el 31 de julio, se desembarcaron 2.372,098 toneladas, equivalente al 85.85% de la cuota asignada.
Durante estos últimos meses se viene destacando la contribución del sector pesca en el crecimiento del Producto Bruto Interno(PBI), a pesar de ello, es Comprensible el Silencio del señor Presidente de la República, quien, en su mensaje a la nación del 28 de julio de 2017, ignoro mencionar estos logros del sector pesquero.
Mediante la Resolución Suprema N.069-2017-PCM, publicado el 26 de mayo de 2017, se da por aceptado la renuncia al cargo de Ministro dela Producción al señor Bruno Giuffra Monteverde, en la misma fecha por intermedio de la Resolución Suprema N.071-2017-PCM, se nombra Ministro de la Producción al señor Pedro Carlos Olaechea Alvarez Calderón. El señor ministro Olaechea es un reconocido empresario Vitivinicola y Minero, actualmente Congresista de la República, se ha desempeñado como director de varias entidades Gremiales Empresariales, fue también Presidente del Frente de Reconstrucción y Desarrollo de Ica (terremoto 2007), así mismo, vicepresidente de la organización " Soluciones Empresariales Contra la Pobreza" (cuyo presidente del directorio es un destacado Empresario Pesquero), para apoyar al Estado en la lucha contra la Pobreza, Credenciales que al parecer le permiten conocer el problema de pobreza, hambre y desnutrición que afecta a grandes sectores de nuestra población Ahora bien, las ultimas cifras oficiales presentados por el Instituto Nacional de Estadista e Informática (INEI-2016), revelan que 6 millones 518 mil peruanos viven en condiciones de pobreza, de los cuales 1 millón 197 mil están en situación de pobreza extrema, estas cifras son cuestionadas por profesionales especialistas-entendidos en el tema, sin embargo, son los Desastres Naturales los que nos permiten ver y apreciar la verdadera magnitud de la pobreza en nuestro país, situación que sin lugar a dudas se esta agudizando debido a la crisis-recesión económica que durante estos últimos años viene afectando al país, la misma que indiscutiblemente esta incrementando el mayor numero de pobres, sobre todo de aquella población considerada vulnerable que esta estimada el 11 millones de personas. Esta situación se aprecia en nuestros mercados de abastos en donde ante la falta de control (precio,peso,calidad,etc.), los precios de los alimentos de primera necesidad se han elevado considerablemente, por este motivo se observa y cada ves con mayor frecuencia a amas de casa adquiriendo sus alimentos en cantidades de 1/4 o 1/2 kilogramo, otras por unidad al peso, así mismo se observa una mayor demanda de las menudencia constituidos, de carne de res: piltrafas y huesos; de pollo: cabeza, pescuezo, piel, hígado, patas, grasa, huesos,etc.
La Encuesta Demográfica de Salud (ENDES-2016), señala que en nuestro país existen 1 millón 600 mil personas Anemicas, de los cuales el 43.5%, 1 de cada 2, es decir 620 mil niños menores de 3 años de edad sufren de anemia y el 13.1% aproximadamente 420 mil niños menores de 5 años de edad presentan Desnutrición Crónica, cifras también cuestionadas, sin embargo no se puede dejar de reconocer los esfuerzos de los gobiernos en el Tratamiento y Control de estas enfermedades, al respecto, es oportuno señalar que profesionales especialistas en salud y nutrición sostienen que estos esfuerzos deben ser Reorientados a la Prevención de la enfermedad a través de una Alimentación Saludable. Estas enfermedades no se solucionan con polvos, gotas, jarabes, pastillas, papillas- alimentos terapéuticos, vacunas, campañas de desparasitacion, etc., estos son paliativos de corto tiempo de tratamiento, mediante el cual el niño se puede recuperar pero después ¿que?, si los niños no son debidamente alimentados con Comida saludable y en cantidad adecuada..
Las propuestas y las promesas políticas regularmente no se cumplen, por ello, en esta oportunidad vemos con preocupación como distintos sectores laborales vienen radicalizando sus protestas y movilzaciones como expresión que ya se cansaron de comer promesas, por este motivo confiamos y tenemos las esperanzas que el presente gobierno ponga en practica y haga realidad su "Plan Nacional de Lucha Contra la Anemia 2017-2021" y que funcione "El Pacto Nacional para Reducción de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil 2017-2021", en donde el gobierno se ha impuesto como Objetivo reducir al 19% la anemia en niños menores de 3 años de edad y al 6.4% la desnutrición cónica infantil en niños menores de 5 años de edad. Profesionales especialistas en salud y nutrición, entre ellos, profesionales del Ministerio de Salud (Minsa), sostienen que se debe proveer a nuestros niños, adolescentes, mujeres en edad fértil con alimentos ricos en Hierro como el Pescado, así mismo recomiendan que la alimentación del individuo debe empezar en el vientre materno por lo cual, se debe de proveer de una suplementacion alimenticia y nutricional a las madres gestantes y a las madres lactantes, para que nuestros niños puedan nacer físico y mentalmente sanos, fuertes e inteligentes. Por consiguiente, para el cumplimiento de los objetivos de alimentación y nutrición del presente gobierno es imprescindible y de vital importancia la participación del ministerio de la Producción, el señor ministro Olaechea, por sus funciones previas al cargo, no solo ha desarrollado actividades de carácter social, sino también, en su función Empresarial-Gremial ha sostenido coordinaciones de trabajo con el sector empresarial pesquero, de igual manera, el señor Presidente de la República ha incursionado en nuestra actividad pesquera como Accionista y/o Director de una importante empresa pesquera, por consiguiente, ambas personalidades tienen conocimiento del sector, sin embargo, Preocupa sus Silencios respecto al consumo humano directo de nuestra anchoveta (Engraulis ringens), en el sentido de Aprovisionamiento de sus productos ( conservas, sopas concentradas, salchichas,etc.), a los programas sociales de asistencia alimentaria (Niño Costero, zonas Altoandinas, Qali Warma), lo cual podría interpretarse como un involuntario error de percepción o están muy mal Asesorados-Influenciados. Al respecto, el señor Presidente de la República en una reunión pregunto a su auditorio " Quien de ustedes ha comido galletas de harina de pescado, a nadie le va a gustar eso, es horrible . . . .". En primer termino, cabe aclarar, la anchoveta se consume en su estado fresco y procesado, para la elaboración de sus productos: conservas, congelados y curados y, entre ellos, galletas, empanadas, chizitos, hojuela, krokis, salchichas Vita Rica, sopas concentradas, harinas especiales-concentrados proteicos, aceites estabilizados-Omega 3, etc., se utiliza anchoveta fresca o anchoveta congelada, No se utiliza harina de pescado.
Nos Agradaría proponer que todos los peruanos podamos alimentarnos con: róbalo, mero, corvina, lenguado, congrio, cherlo, peje blanco, etc., lamentablemente, estas especies se encuentran en proceso de extinción, lo poco que se consigue en el mercado no cubren los requerimientos de quienes pueden pagarlos; nos Gustaría proponer que los sectores pobres del país puedan alimentarse con Bonito y/o Jurel, especies considerados por muchos años como los mas representativos del consumo popular, desafortunadamente también son escasos y cuestan mas que el Pollo (kilogramo: bonito entero S/. 12.00 nuevos soles; jurel entero descongelado S/.10.00 nuevos soles; pollo entero limpio eviscerado S/. 7.00 nuevos soles), referirnos a otras especies como la lorna, cabinza, caballa, merluza, coco, cachema, pejerrey, etc., no solo se expenden en tallas inferiores a las oficiales, sino también son escasos, caros y tampoco cubren los requerimientos del sector. Para el colmo de nuestros males, es Incomprensible-Paradójico, Exportamos alegremente nuestra pota, perico, merluza, caballa, jurel, bonito, etc., congelados y conservas de atún y de caballa e Importamos entre otros y de dudosa procedencia jurel, caballa, lisa congelados y filetes congelados de Basa, Tilapia y Swai, así mismo, conservas de atún y de caballa ??
Por este motivo, somos consecuentes e insistentes con nuestra propuesta del consumo humano directo de nuestra anchoveta (Engraulis ringens), el recurso pesquero mas abundante del planeta, de comprobadas e incomparables propiedades alimenticias, nutricionales y de salud, es el recurso pesquero cuyo consumo se remonta a épocas pre hispánicas como la cultura Caral; hasta mediados de la década de los años cincuenta se comercializo como anchoveta seca en los mercados y paraditas de Lima tales como en el Mercado Mayorista de Lima- La parada en la sección de granos -abarrotes y en el pasaje 3 de febrero, Mercado Central de Lima, Mercadillo pesquero Billinghurst, Emblemático Mercado N. 1 de Surquillo, Mercado Municipal de la Victoria, Mercado Saenz Peña del Callao, etc.; el entonces Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP., ha elaborado con nuestra anchoveta mas de cincuenta (50) productos de alta calidad e inocuidad; hasta el año pasado 2016, se distribuyeron y consumieron con bastante aceptación conservas de anchoveta por intermedio del Programa Qali Warma, actualmente, todavía se puede adquirir conservas de anchoveta en nuestros Supermercados.En tiempos de El Niño y el Niño Costero, en tiempos de Heladas y Friajes, y en tiempo que venimos soportando un intenso Frió en todo el país, que oportuno hubiese sido proveernos de unas deliciosas y saludables Sopas Concentradas de Anchoveta.
La propuesta del consumo de la pota (Dosidicus gigas) y de nuestra anchoveta (Engraulis ringens), en particular, no pretende solucionar nuestros problemas alimenticios y nutricionales, sino, aportar eficientemente en su solución. Tiene la finalidad de enriquecer con proteínas de alto valor biológico, Omega 3, vitaminas, minerales-Hierro,etc., los alimentos producidos y los potajes nativos-tradicionales de cada localidad, zona o región del país, los mismos que están constituidos de alimentos ricos en carbohidratos: papa, maíz, trigo, harinas, arroz, oca, plátano, yuca,(fideo), etc., priorizando estos aportes a la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil y también, por intermedio del programa Qali Warma.
Ante lo expuesto, es el Ministerio de la Producción el único Organismo del Gobierno que puede hacer posible estos aportes, para tal, el Titular del Sector, tiene la potestad, las atribuciones y los medios necesarios para aportar y cumplir con creces los objetivos del gobierno-su gobierno, para luchar y reducir los niveles de anemia y desnutrición crónica infantil. Para ello, Dispone de nuestra anchoveta el recurso pesquero mas abundante del planeta, el alimento natural mas completo y saludable; Tiene una generosa cartera de mas de cincuenta (50) productos elaborados con anchoveta, productos de comprobada calidad, inocuidad y aceptación alimenticia; Cuenta, con modernas instalaciones-plantas de procesamiento: planta de conservas y sopas concentradas de anchoveta; planta de alimentos congelados; planta de embutidos-salchichas Vita Rica; planta de productos curados, los mismos, que deben y tienen que estar operativos; Dispone aun, de personal profesional pesquero altamente calificado y especializados en el extranjero con mas de veinte (20) años de experiencia y actualmente laborando en la Institución, a quienes, para justificar la desactivacion del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP., fueron relegados y/o ubicados en cargos no correspondientes, por consiguiente, en caso de tomarse la decisión de utilizar estos recursos, es necesario la reubicación de los profesionales, es decir, Ubicar al profesional pesquero Indicado en el puesto Indicado, muy fácil, pero para ello, el ministro de la Producción tiene que liberarse de sus amigos asesores que lo están perjudicando manteniendo, nombrando, designando o encargando cargos de decisión a personas improvisadas e incompetentes.


LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, NO SOLO SE MANIFIESTA POR EL DETENIMIENTO O RETRASO EN LA TALLA Y PESO DEL NIÑO, SINO, FIJA DE POR VIDA EL NIVEL DE SU CAPACIDAD CEREBRAL.POR ESTA RAZÓN, NO ALIMENTAR ADECUADAMENTE A UN NIÑO ES CONDENARLO A UNA DEFICIENCIA O RETRASO MENTAL QUE NO ES POSIBLE CURARLO NI RECUPERARLO JAMAS, ES IRREVERSIBLE.
GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA ANCHOVETA, ES DEROGAR LA RESOLUCIÓN SUPREMA N. 024-2016-PRODUCE.
COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD, EL PERÚ LO TIENE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario