CALAMAR GANTE - POTA (Dosidicus gigas) II.
En nuestra nota Calamar Gigante-Pota (Dosidicus gigas), publicado el 27 de octubre de 2016, relatamos un hecho que nos toco presenciar y que aconteció a inicios de los años 60, referido al ingreso del calamar gigante-pota proveniente del puerto de Paita al Terminal Pesquero de Lima, los mismos que fueron traídos por algunos transportistas-comerciantes mayoristas al parecer como novedad y también como una forma de tentar mercado para este nuevo recurso pesquero, por ello, por su poca cantidad llego como una carga adicional a su carga principal (tollo, cabrilla, peje blanco, etc.), de igual manera y siempre bajo el marco de nuestras vivencias y experiencias, también señalamos que en verano de 1964, apareció-levanto un poco de calamar gigante-pota el el Callao la misma que fue capturada como pesca acompañante de la Anchoveta (Engraulis ringens). Al respecto, y conocedores de la Voracidad Rapaz de malos empresarios pesqueros, en la mencionada nota Advertimos que este hecho o antecedente de pesca, se debe de tener en consideración para Prohibir Terminantemente la Pesca del calamar gigante- pota con REDES DE CERCO, a efectos de no Depredar y atentar contra su SOSTENIBILIDAD. Durante estos últimos años vemos con preocupación el descenso en los volúmenes de captura de este recurso, el mismo, que en el año 2014 alcanzo su pico mas alto con una captura de 556,156 toneladas; el año 2015: 513,796 toneladas; el año 2016: 323,327 toneladas y en el año 2017: 295,975 toneladas. Tras la disminución de las capturas de los años 2016-2017, se aprecia al parecer un exagerado optimismo científico?, el mismo, que por los antecedentes nos permite presumir la decidida participación del sector Empresarial en la toma de tales decisiones, por ello y entre otros, aduciéndose que nuestro calamar gigante-pota se encuentra SUBEXPLOTADO, mediante la Resolución Ministerial N.115-2018-PRODUCE, publicado el 22 de marzo de 2018, se establece la cuota de captura del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) para el año 2018 en 609,000 toneladas, de los cuales y a pesar de todo solo se logro capturar 317,000 toneladas. Esta Sobreestimacion de la Biomasa y la correspondiente Cuota de Captura, confirma y pone de manifiesto que bajo tal apreciación se viene practicando la misma Modalidad y al parecer también el mismo Operador que propicio la Depredacion de nuestros principales recursos pesqueros, tal como entre otros, viene sucediendo actualmente con nuestra Anchoveta. Ahora bien, para el presente año 2019, por intermedio de la Resolución Ministerial N. 213-2019-PRODUCE, publicado el 20 de mayo de 2019, aduciendo una Mayor Disponibilidad del recuso respecto a los años anteriores?, se establece la cuota de captura de calamar gigante-pota para el año 2019 en 450.000 toneladas. Posteriomente, y al parecer en un premeditado exceso de optimismo, mediante la Resolución Ministerial N. 475-2019-PRODUCE, publicado el 3 de noviembre de 2019, se modifica el el articulo 1 de la Resolución Ministerial N. 213-2019-PRODUCE, estableciendo la cuota de captura del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) para el año 2019 en 504,000 toneladas.Esta sobreestimacion de la Biomasa, pone de manifiesto una vez mas y tal como viene sucediendo actualmente, en este momento, en este instante con nuestra Anchoveta, que las estimaciones de la Biomasa y las correspondientes Cuotas de Captura No se ajustan a los Patrones de la Sostenibilidad de los Recursos Pesqueros, SINO, a los Intereses del Mercado, por consiguiente de los Empresarios Pesqueros. De igual manera, estas sobreestimaciones de la Biomasa dan lugar y promueven tal como se muestra en las fotografías que se adjuntan, la practica de una pesca irresponsable e irracional de depredacion mediante el uso de Redes de Cerco de ser este el caso, no solo se podrá cumplir con la nueva cuota asignada, sino también, podrán aflorar nuevos generosos desprendimientos que ciertamente atentaran contra la Sostenibilidad del Recurso Calamar Gigante-Pota(Dosidicus gigas). De ocurrir este despropósito y su posible colapso, justificaran su Irresponsabilidad, responsabilizando a otros de sus nefastas consecuencias, culparan al Cambio Climático, al Niño Costero, a las Ondas Kelvin, a la Flota China, etc. Al amparo de estos argumentos, que encubren los excesos y su consecuencias, en esta oportunidad, al parecer en un gesto de Optimismo Navideño, por intermedio de la Resolución Ministerial N.533-201-PRODUCE, publicado el 11 de noviembre de 2019, se Modifica por SEGUNDA VEZ, el Articulo 1 de la Resolución Ministerial N. 213-2019-PRODUCE, estableciendo la Cuota de Captura del calamar gigante-pota (Dosidicus gigas) para el año 2019 en 560,000 toneladas. Existiendo otras prioridades o urgencias como es el caso que se viene cometiendo con la pesca de nuestra anchoveta Juvenil-peladilla, estos generosos desprendimientos con la captura de nuestro calamar gigante-pota, no solo tiene los visos de ser un servicio a terceros-cliente, sino también se presenta otro hecho que enriquece el análisis, mediante la Resolución Suprema N. 194-2019-PCM, publicado el jueves 24 de octubre de 2019, se Autoriza el Viaje de la señora Ministra de Estado en el Despacho de la Producción, del 01 al 09 de noviembre de 2019 y se Encarga el Despacho de la Ministra de la Producción (ABOGADA), al señor Ministro de Transportes y Comunicaciones (INGENIERO SANITARIO), a partir del 01 de noviembre de 2019 y en tanto dure la ausencia de la Titular, ahora bien, las Resoluciones son regularmente publicadas al día siguiente de su elaboración, aunque también existen Resoluciones especiales que son publicadas los días Domingo. La Resolución Ministerial N 475-2019-PRODUCE, fue elaborada el día miércoles 30 de Octubre de 2019 (octubre 31 días) y fue publicada estando refrendada por la Ministra de la PRODUCCIÓN, el día DOMINGO 3 noviembre de 2019.
ANCHOVETA JUVENIL O PELADILLA, ATRAPADA - ATORADA EN CADA COCADA O AGUJERO DE LA RED.
LA FUNCIÓN DEL GOBIERNO, ES SALVAGUARDAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PESQUERÍAS, NO EL BOLSILLO DE LOS EMPRESARIOS PESQUEROS.
EN PAÍSES CORRUPTOS, LAS ESTIMACIONES DE LA BIOMASA DE LOS RECURSOS PESQUEROS NO SE AJUSTAN A LOS PATRONES DE SU SOSTENIBILIDAD, SINO, A LOS INTERESES DE LOS EMPRESARIOS PESQUEROS.
COMER ANCHOVETA Y COMER POTA, ES COMER SALUD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario