viernes, 15 de diciembre de 2017

CONSERVAS IMPORTADAS DE PESCADO PARASITADO-ANISAKIS SP.


El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES, es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de la Producción, encargado de investigar, normar, supervisar y fiscalizar las actividades pesqueras y acuicolas, los piensos, aditivos y productos veterinarios destinados a la acuicultura en todas sus faces, con fines de inocuidad y sanidad, incluyendo los aspectos relacionados a la inspección, muestreo, ensayos y certificación oficial sanitaria.

En el ámbito de la inocuidad o seguridad sanitaria, a la investigación, la vigilancia y control, de entre otros, la exportación e importación de productos pesqueros y acuicolas.

Mediante el Comunicado N. 032-2012-SANIPES/ITP, del 14 de marzo de 2012, el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES, hace de conocimiento que se ha encontrado la presencia del parásito Anisakis Sp, en caballa entera congelada proveniente de China. Los anisakidos plantean un riesgo para la salud humana.

La caballa congelada fue el producto, para el cual, se utilizo como materia prima el recurso pesquero "caballa", por consiguiente, desde entonces el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera-Sanipes, tuvo la responsabilidad y la obligación de establecer un programa permanente de seguimiento-vigilancia y control de todos los productos pesqueros elaborados con caballa provenientes de China, es decir, caballa entera congelada y conservas de caballa, medida, que con fines de precaución, inocuidad y sanidad debió extenderse para todos los productos pesqueros congelados y conservas provenientes de este país, así como también, de los otros países Asiáticos de donde importamos estos productos.
En esta oportunidad, el hallazgo del parásito-gusano Anisakis Sp, se dio al parecer, cuando personal del Programa Nacional de Alimentación Escolar- Qali Warma efectuaba el análisis físico organoleptico? a unas latas de conservas, correspondiente a un lote que el programa había adquirido, en el cual se advirtió la presencia de sustancias extrañas con la apariencia de parásitos en conservas "Entero de caballa en salsa de tomate" de la marca "Idelbueno" de procedencia China, las mismas que se encontraban depositadas en el almacén del proveedor de la Región San Martín. Hallazgo, que fue comunicado al Sanipes mediante el oficio N. 1081-2017-MIDIS/ QW-DE, de fecha 24 de octubre de 2017, el mismo que posteriormente el Sanipes responde por intermedio del oficio N. 441-2017-SANIPES, de fecha 15 de noviembre de 2017, recomendando que las latas de conservas pasen a disposición final por ser considerados de riesgo y no aptos para el consumo humano, declarándose la emergencia sanitaria correspondiente. Posteriormente se hallaron  nuevos casos en otras marcas de conservas de caballa de la misma procedencia contaminados con el mismo parásito Anisakis Sp.,
Desde hace años y desde diferentes frentes se viene denunciando este indignante despropósito, de como a coste de nuestro hambre, en el afán de hacer dinero fácil y rápido, EXPORTAMOS alegremente nuestra pota, perico, merluza, caballa, jurel, bonito, etc., congelados y conservas de atún, caballa y de bonito, e Incomprensiblemente, IMPORTAMOS entre otros y de dudosa procedencia, filetes congelados de Basa-panga, Swai  y tilapia, así mismo, conservas de atún, caballa y de sardina, provenientes de países Asiáticos, Países, que debido a su gran desarrollo industrial y a su sobrepoblacion, han originado los elevados niveles de contaminación de sus ríos, lagos y mares adyacentes ocasionado por los desechos orgánicos e industriales arrojados- vertidos en ellos, por este motivo, si bien es cierto que en esta oportunidad hemos hallado en algunos de sus productos parasitados con Anisakis Sp, no se debe Descartar la posibilidad que los productos pesqueros y acuicolas provenientes de estos países podrían estar contaminados con microorganismos-germenes patógenos; con metales  pesados-tóxicos como el mercurio, plomo, cadmio, arsénico, etc., y de sustancias químicas-toxicas como los antibióticos, insecticidas, pesticidas, etc.
En mi condición de jubilado y por motivos de salud, viajo regularmente, entre los meses de junio y setiembre al interior del país, durante dicha permanencia  tengo a bien y dentro de mis posibilidades visitar y observar el desarrollo de los programas sociales de asistencia alimentaria en donde se proveen alimentos preparados con nuestra anchoveta: Instituciones Educativas Inicial (INI), Instituciones Educativas (IE) y Comedores populares, con el único propósito de poner a disposición mis modestos aportes profesionales (charlas de educación al consumidor, higiene y sanidad),  los mismos que desde siempre los vengo realizando de manera voluntaria y desinteresada. En este trajinar, también hemos observado el desarrollo del Programa Nacional de Alimentación Escolar- Qali Warma, tal como lo vengo señalando y demostrando en mis notas anteriores, mis apreciaciones se sustentan en acciones que he podido presenciar, por consiguiente tienen el sustento de un hecho cierto que se ajusta a la verdad, bajo este concepto, puedo asegurar y con grata satisfacción que los niños de educación inicial (IEI), son los mas receptivos en consumir los alimentos preparados con anchoveta y no solo los comen con agrado, sino, la mayoría de ellos piden mas-repiten otra ración; por otro lado, también se ha podido apreciar y estimar que aproximadamente el 40%, de los niños del quinto y sexto grado, se muestran Renuentes en consumir estos alimentos debido a la falta de información o por información sustentadas en denuncias por PROBLEMAS DE SALUD presentados en anteriores oportunidades, sin embargo, el panorama se presenta propicio y alentador que facilitara  todo esfuerzo para promover el mayor consumo de anchoveta (conservas, sopas concentradas, salchichas Vita Rica, etc.,etc.).Todos los niños que comen estos alimentos manifestaron sus preferencias por las conservas " Entero de anchoveta en salsa de tomate", cabe mencionar, que también  se distribuyo conservas "Entero de anchoveta en aceite vegetal", lamentablemente, este producto fue descartado por su apariencia-color y fue Remplazado por conservas "ENTERO DE CABALLA EN ACEITE VEGETAL", un producto de muy buena calidad, elaborado con materia prima fresca,  procesado por EMPRESAS CONSERVERAS PERUANAS (entre otras, ver fotografías), las mismas, que permitieron diversificar la carta del menú escolar, en salsa de: seco,  lomo saltado, estofado, salpicon, etc.
En nuestras observaciones del desarrollo del Programa Qali Warma, hemos tratado de cubrir y en la medida de nuestras posibilidades toda la actividad: en la preparación de los alimentos-cocina, comedor, almacén de los centros educativos, almacén-deposito central Regional, en este propósito hemos llegado a localidades, en donde, ante la ausencia de una asistencia Oficial del Midis-Qali Warma, se destacan los esfuerzos las señoras y señores Directores de los Centros Educativos, quienes, por iniciativa propia y en el afán de servir a sus educandos improvisaron el acondicionamiento de la cocina y del comedor, así como también, supervisaron el desarrollo de la actividad, de igual manera, también se ha podido observar, que a pesar de las incomodidades y limitaciones, el esfuerzo, la voluntad y el ingenio culinario de las madres de familia y/o de las señoras encargadas de preparar los alimentos, sobre todo, en localidades en donde es escaso, difícil y costoso adquirir el Gas para cocinar, ante ello, improvisan y acondicionan un ambiente para preparar los alimentos en el piso con Leña.       
Lo expuesto permite disponer de mayores elementos de juicio para analizar y retomar al problema de las conservas IMPORTADAS DE CABALLA Parasitadas con Anisakis sp., como es de conocimiento publico, este hecho dio pie a una amplia y sostenida denuncia periodística radial, escita y televisada, la misma, que genero rechazo e indignación en nuestra población, sin embargo, a pesar de su gravedad y como siempre ocurre en nuestro país este caso se encuentra en proceso de Investigación,  proceso, en donde Solo se involucra a los organismos públicos encargados del control de calidad, sin embargo, en esta investigación pasa Inadvertido el Programa Qali Warma, que es la institución causante de este problema. Como se señala lineas arriba, Si Empresas CONSERVERAS PERUANAS, sector que genera mucha mano de obra-trabajo para los peruanos estuvieron abasteciendo de conservas de CABALLA DE BUENA CALIDAD al Programa de Alimentación Escolar- Qali Warma, No se entiende, cual fue el motivo, la razón, la urgencia o la necesidad por el cual la Dirección de este Programa decidió adquirir conservas de caballa importada de dudosa procedencia. Este despropósito y por responsabilidad política tiene que ser aclarado por el   Titular del Ministerio  de Desarrollo e Inclusión Social-Midis, quien, debe ordenar una exhaustiva investigación y sancionar ejemplarmente a los responsables. 
Estas actitudes, no solo tienden a perjudicar el normal desarrollo de los programas vigentes, sino también, afectan los esfuerzos que promueven el mayor consumo de pescado y de anchoveta en particular, en los programas de Asistencia Alimentaria, así mismo, se presenta como una oportunidad que sera aprovechada  por otros sectores productores de alimentos para introducir sus productos a los Programas Sociales. Sin embargo, y a pesar de todo, en tiempos que la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil azota severamente a nuestros niños, la propuesta del consumo de nuestra Anchoveta Fresca o Procesada se hace imprescindible por su abundancia y bajo costo, y principalmente, por sus extraordinarias e incomparables bondades alimenticias, nutricionales y de salud, Es sin lugar a dudas el Único Recurso Natural-Comida que dispone el Gobierno, para prevenir y combatir eficazmente a estas dos plagas sociales. Y es mas, el Gobierno dispone desde Ya, de las Instalaciones y Equipos adecuados, y del personal Profesional experimentado y calificado para el procesamiento de mas de cincuenta (50),productos elaborados con nuestra Anchoveta (conservas, sopas concentradas, salchichas "Vita Rica", etc.). correspondientes en su oportunidad, al entonces Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP. Por consiguiente, y de no mediar otros intereses, es solo Cuestión de Voluntad y Decisión Política del Gobierno (según el reciente informe, Endes-Inei 2017, la Anemia Infantil se ha incrementado a 43.6% en niños menores de tres años de edad). 















EL FUTURO DE UN PAÍS DEPENDE DE LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE HOY, PORQUE, DE LO QUE SE ALIMENTA EL NIÑO DEPENDERÁ SU FUTURA CAPACIDAD FÍSICA Y MENTAL. 

LOS PROBLEMAS DE SALUD, COMO LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, NACEN DE UNA PATOLOGÍA DE LA POBREZA LA QUE NO SE RESUELVEN CON MICRONUTRIENTES, SINO, CON COMIDA SANA Y EQUILIBRADA.

HAY COMIDA PARA TODOS, PERO NO TODOS PUEDEN COMER.

BASTA LA CODICIA DE UN SOLO HOMBRE EN EL GOBIERNO, PARA QUE SIRVA DE EJEMPLO Y SE EXTIENDA EN CASCADA. 


COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.
   

jueves, 30 de noviembre de 2017

ANCHOVETA JUVENIL - PELADILLA III.



SEGUNDA TEMPORADA DE PESCA 2017 DEL RECURSO ANCHOVETA, ZONA NORTE-CENTRO.


Desde el inicio de la industria pesquera de procesamiento de harina y aceite de pescado, acontecido a mediados de los años cincuenta aproximadamente, su Empresariado participo en alguna medida en la toma de decisiones de los ministros de Pesquería correspondientes. Sin embargo, a partir de la década de los 90, ingresa a esta actividad una nueva clase empresarial, participando con una (1) o dos(2) embarcaciones-bolicheras, o una pequeña planta-fabrica  de harina de pescado inoperativa rematadas de Pesca Perú,  quienes desde entonces vienen mostrando una actitud voraz, abusiva e indolente con nuestros recursos pesqueros-anchoveta, y quienes en ese afan, empiezan a tomar el manejo del sector publico pesquero captando-corrompiendo funcionarios y progresivamente sembrando con gente de su entorno los cargos públicos con poder de decisión, hasta tomar el manejo de todo el sector publico pesquero, en estas condiciones, legislaron  y establecieron los lineamientos de nuestra política pesquera, La Ley General de Pesca-Decreto Ley N. 25977, cuyo Reglamento, el Decreto Supremo N. 012-2001-PE, fue elaborado por un Ministro de Pesquería, quien, anteriormente se desempeño como Gerente General de la Sociedad Nacional de Pesquería-SNP., con este Antecedente Laboral-SNP., también fue Asesor principal del Ministerio de Pesquería y en dos (2) oportunidades Ministro de Pesquería. Por ello, esta normatividad no solo fue estructurada para ser modificado-manipulado a conveniencia de este sector empresarial pesquero, sino también les da  las llaves-salidas de escape para eludir toda responsabilidad y/o penalidad por infracción a la norma.
Distinguidos colegas de promoción, así como también de promociones contemporáneas han laborado como  investigadores en el Instituto del Mar del Perú-IMARPE, quienes ante los constantes cuestionamientos sobre la conducción de esta Institución, manifestaban y lamentaban que los resultados de sus investigaciones-informes científicos se sometían al manipuleo de los ministros de Pesquería correspondientes y a  la fuerte e interesada  presión del sector empresarial dedicado al procesamiento de harina y aceite de pescado. Cabe señalar, que en esta prestigiosa Institución-IMARPE, laboran calificados y experimentados profesionales de carrera, sin embargo, son los funcionarios eventuales-golondrinos, ex funcionarios de discutible gestión, designados por el gobierno-ministro de turno en cargos de confianza con poder de decisión, quienes, toman las decisiones y someten los resultados de las investigaciones-informes científicos a voluntad del titular de la cartera.
Durante estos últimos años y antes del inicio de cada temporada de pesca de la anchoveta, son los propios pescadores industriales-anchoveteros, quienes nos vienen advirtiendo de la elevada presencia de ejemplares juveniles-peladilla y/o el estado de pre-desove o desove del recurso, apreciación que hasta la fecha viene mostrando un gran acierto, por lo cual, a costo de afectar su ya mermada economía personal y familiar, y en su responsabilidad de no depredar para no atentar contra la sostenibilidad del recurso anchoveta, informan, previenen y recomiendan al ministro de turno la No apertura y/o la Suspensión de la temporada de pesca de la anchoveta, apreciación -presencia elevada de ejemplares juveniles-peladilla, que se anticipa a las evaluaciones en porcentaje (%), efectuados por el Instituto del Mar del Perú-IMARPE, tal como también ha sucedido en esta oportunidad antes de la apertura de esta segunda temporada.de pesca 2017. El IMARPE, mediante su oficio N. 485-2017-IMARPE/CD, remite el informe sobre la situación del Stock Norte-Centro de la anchoveta peruana (Engraulis ringens), al 01 de noviembre de 2017, en donde informa entre otros, que la biomasa total observada del stock norte-centro fue de 6.06 millones de toneladas, el porcentaje de juveniles en numero fue de 96%. Sin embargo y a pesar de ello, el ministerio de la Producción, mediante la Resolución Ministerial N. 560-2017-PRODUCE, publicado el 21 de noviembre de 2017, se autoriza el inicio de la segunda temporada de pesca 2017, del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), a partir de las 00.00 horas del 27 de noviembre de 2017, estableciéndose como limite máximo de captura permisible en 1.49 millones de toneladas. Así mismo y previo a ello, se recomienda la realización de una Pesca Exploratoria a partir de las 00.00 horas del 23 de noviembre hasta las 23 horas 59 minutos del 26 de noviembre con la participacion de toda la flota anchovetera-flota exploradora de la zona. Entre el termino de la pesca exploratoria y el inicio de la segunda temporada hay-existe un  (1) minuto de diferencia, en que momento se elaboro el informe de esta pesca exploratoria ??
* Comunicado N. 096-2017-PRODUCE/DGSFS-PA-SP, del 23 de noviembre de 2017, se uspende actividad extractiva ( ver informe).
* Resolucion Ministerial N. 573-2017-PRODUCE, publicado el 25 de noviembre 2017.
Articulo 1.- suspender las actividades extractivas del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) a partir de las 00.00 horas del día siguiente de publicada la presente Resolución Ministerial, por un periodo de diez (10) días calendario en el area comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Peru y los 12º 00 LS, desde las 05  hasta las 30 mn de la costa.

Estamos asistiendo a una depredacion perversa-masacre de nuestra anchoveta, las medidas preventivas-cierres de las zonas de pesca no están demostrando su efectividad anunciada-esperada, debido y gracias al Decreto Supremo N. 024-2016-PRODUCE, promulgado por el entonces ministro de la Producción, señor BRUNO GIUFFRA, mediante la cual no se sanciona la captura de ejemplares juveniles, se permiten calas que pueden estar constituidas hasta el 100%de anchoveta juvenil-peladilla, lo cual esta condicionado a tan solo informar el hecho a la autoridad competente para que proceda suspender la actividad extractiva en dicha zona.Este Decreto Supremo N. 024-2016-PRODUCE, debe ser Derogado, porque es una medida abusiva y tramposa, internacionalmente, los descartes se refieren a la acción de arrojar al mar las especies de pescado acompañante  y no de la pesca objetivo, es decir, aquella pesca que tras un proceso de selección a bordo de la embarcación es desechada y arrojado al mar, en el caso de la pesca de nuestra merluza, la merluza es la pesca objetivo, las otras distintas especies que en pequeñas cantidades son capturados con ella son la pesca acompañante  también conocido como pesca Incidental, tales como el coco, bagre, espejo, pez cinta, lengüeta, , chiri, bereche, falso volador, etc., las mismas que tras la selección a bordo, por su poca cantidad, tallas inferiores y bajo valor comercial, fueron eventualmente descartados y arrojados al mar, a esa acción se le domina Descarte.Para el caso de la anchoveta, la anchoveta es la pesca objetivo y la  presencia de la caballa, jurel, bonito, etc., que regularmente son capturadas con ella, Debería ser la pesca acompañante, sin embargo estas especies jamas fueron descartadas, porque fueron y son procesados para el harina de pescado. Anteriormente a este dispositivo, el Decreto Supremo N.024-2016-2016, la Norma establece como talla mínima de captura de la anchoveta en 12 centímetros de longitud total y el porcentaje de tolerancia máxima de captura de tallas menores en 10%, pescar porcentajes mayores fue sujeto de una sanción, por ello y a efectos de evitar las Multas se procedía a deshacerse de esta pesca abriendo el aparejo-red en el mar, en la pesca de la anchoveta no existe el descarte como tal, se creo la figura del descarte. Si la flota anchovetera sale  a pescar anchoveta con conocimiento que existe una elevada presencia de anchoveta juvenil-peladilla y realiza la faena de pesca, esta ejecutando una pesca Intencional lo cual es un delito, por ello, el Decreto Supremo N 024-2016-PRODUCE, debe ser Derogado porque oficializa una nueva modalidad de depredacion que atenta contra la sostenibilidad del recurso anchoveta, justifica los excesos y silencia las denuncias.  
Por lo expuesto, no cabe duda que la política pesquera vigente, es una Patente de Corso, que privilegia y antepone los intereses de un sector empresarial a los intereses de la Nación.

















ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSA DE LA POBREZA, HAY UN SISTEMA ECONÓMICO QUE SAQUEA LA NATURALEZA.

DIOS, NO NOS DIO NUESTRO MAR Y SUS RECURSOS PESQUERO,. NOS LO PRESTO PARA ADMINISTRÁRSELOS PARA NUESTROS NIETOS.

ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA POBREZA, HAY UN  SISTEMA ECONOMICO QUE SAQUE LA NATURALEZA.  

COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.

lunes, 21 de agosto de 2017

ANCHOVETA JUVENIL - PELADILLA II.


La segunda temporada de pesca de anchoveta 2016, en la zona Norte-Centro del país, se inicio a pesar de tenerse conocimiento que su biomasa estuvo constituida por una abundante cantidad de ejemplares juveniles, sin embargo, se procedió abusivamente  y solo en el afán de cumplir a como de lugar con la cuota de pesca asignada en 2.0 millones de toneladas, al termino de la temporada se desembarcaron 1.984 millones de toneladas equivalente al 99.2% de la cuota asignada.Para justificar  los excesos y silenciar las denuncias se recurrieron a una serie de disposiciones tales como la promulgación de  la Resolución Suprema N. 024-2016-PRODUCE, publicado el 15 de noviembre de 2016, en donde se establecen medidas para la conservación y aprovechamiento sostenible del recurso anchoveta a fin de eliminar la practica del Descarte en el Mar, debido que los descartes en el mar de ejemplares de tallas menores (peladilla-juvenil), son un factor importante que afecta a la población de la anchoveta atentando contra su sostenibilidad. Anteriormente a este dispositivo, la Norma, a pesar de sus manipulaciones establece como talla mínima de captura de la anchoveta en 12 centímetros de longitud total y el porcentaje de tolerancia máxima de captura de tallas menores-juveniles en 10%, pescar porcentajes mayores fue causal de una sanción, por ello, a efectos de evitar las multas y procesar ejemplares de bajo rendimiento (harina y aceite), se procedió al descarte, es decir, arrojar al mar la anchoveta juvenil capturada.
Ahora, gracias a la Resolución Suprema N.024-2016-PRODUCE, el porcentaje de pesca de ejemplares juveniles es prácticamente ilimitado(pesca incidental?-pesca intencional?) es decir, se permiten calas de pesca que podrían estar constituidas hasta con el 100% de anchoveta juvenil-pladilla, lo cual esta condicionada a tan solo informar con la celeridad del caso a las autoridades competentes la zona de pesca  para que se proceda a suspender la actividad extractiva en dicha zona. Esta Resolución Suprema, al parecer tiene los visos de Patente de Corso que oficializa una nueva modalidad de depredacion de la anchoveta, que pretende hacer creer que si se practica el descarte en el mar se esta atentando contra la sostenibilidad de la anchoveta, pero si esta pesca (incidental ?-intencional?) se procesa en harina y aceite de pescado no pasa nada, a pesar que, biologicamente una tonelada de anchoveta juvenil rinde menos harina y aceite que una tonelada de anchoveta adulta.
Al amparo de la R.S. N.024-2016-PRODUCE, mediante la Resolución Ministerial N. 173-2017-PRODUCE, publicado el 20 de abril de 2017, se autoriza el inicio de la primera temporada de pesca 2017 del recurso anchoveta en la zona Norte-Centro, la misma que fue precedida de una pesca exploratoria (sin el informe correspondiente), a partir de las 00.00 horas del 22 de abril de 2017, fijándose como limite total de captura  permisible en 2.8 millones de toneladas. Ante esta decisión, exponemos en orden cronológico y entre otros, hechos que ponen de manifiesto de como se sigue manejando el sector Publico Pesquero. En el articulo periodístico " Pesca de anchoveta se reiniciaría en la segunda quincena de abril" ( larepublica.pe 17-02-2017), Voceros de la Sociedad Nacional de Pesquería-SNP., sugerían que la primera temporada de pesca de anchoveta 2017, deberá comenzar en la Segunda quincena de Abril; mediante el articulo " Produce medirá población de anchoveta" (elcomercio.pe 20-02-2017), el señor ministro de la Producción, informo entre otros, que entre el 21 y 23 de febrero medirán la población de anchoveta en el mar peruano con la colaboración de la flota privada, sostuvo y estimo que si las condiciones son auspiciosas, la temporada se iniciaría entre Mediados de abril y los Primeros días de mayo; así mismo, en el articulo periodístico " Niño Costero no tendrá impacto en la temporada de pesca" (gestion.pe 19-03-2017), el titular de la Producción, señor Bruno Giuffra, explico que no hay evidencias de que se ponga en riesgo la temporada de pesca de anchoveta, la misma que dependiendo de los resultados del crucero de investigación del IMARPE, la primera temporada de pesca de la zona Norte-Centro, se abrirá probablemente entre la Segunda quincena de abril y mayo. Como se puede apreciar, no cabe duda que los Voceros de la Sociedad Nacional de Pesquería-SNP., mostraron mayor precisión y al parecer también decisión.
Durante estos últimos años, lo pescadores industriales-anchoveteros vienen alertando y denunciando con anticipación la elevada presencia de anchoveta juvenil-peladilla y/o en estado de desove. En esta oportunidad, desde la segunda semana del mes de julio de 2017, ante la proximidad del periodo de reproducción de invierno (agosto-setiembre), vienen advirtiendo la cada ves mas creciente presencia de anchoveta en estado de desove, la misma que lo sustentan a través de filmaciones y fotografías en donde se aprecian ejemplares de anchoveta muertas mostrando sus gonadas-Hueveras, situación que han informado al señor ministro de la Producción, solicitando se proceda a suspender y/o dar por finalizada la presente temporada de pesca.El Instituto del Mar del Perú, mediante el oficio N. 550-2017-IMARPE/DEC (24 o 25 de julio 2017), informa entre otros, que, Los indices reproductivos de la anchoveta del stock Norte-Centro muestran una Maduración Gonadal Progresiva, siguiendo la tendencia creciente del patrón de IGS (Indice Gonado Somático). Posteriormente y al parecer, en el deseo que se cumpla en lo posible con cuota de pesca asignada ( 2.8 millones de toneladas), se emite la Resolución Ministerial N.357-2017-PRODUCE, publicado el 28 de julio 2017, dándose por finalizada la primera temporada de pesca 2017, en la zona Norte-Centro, a partir de las 72 horas de publicada la presente Resolución Ministerial, en donde como Yapa-premio consuelo, se concede otra jornada de pesca. Establecer como plazo máximo para la descarga del recurso anchoveta extraído las 8.00 horas del día siguiente de finalizada la primera temporada de pesca 2017 recurso anchoveta y como plazo máximo para su procesamiento las 23.59 horas del día siguiente de finalizada la primera temporada de pesca 2017 recurso anchoveta. La primera temporada culmino el 31 de julio, se desembarcaron 2.372,098 toneladas, equivalente al 85.85% de la cuota asignada.
Durante estos últimos meses se viene destacando la contribución del sector pesca en el crecimiento del Producto Bruto Interno(PBI), a pesar de ello, es Comprensible el Silencio del  señor Presidente de la República, quien, en su mensaje a la nación del 28 de julio de 2017, ignoro mencionar estos logros del sector pesquero.
Mediante la Resolución Suprema N.069-2017-PCM, publicado el 26 de mayo de 2017, se da por aceptado la renuncia al cargo de Ministro dela Producción al señor Bruno Giuffra Monteverde, en la misma fecha por intermedio de la Resolución Suprema N.071-2017-PCM, se nombra Ministro de la Producción al señor Pedro Carlos Olaechea Alvarez Calderón. El señor ministro Olaechea es un reconocido empresario Vitivinicola y Minero, actualmente Congresista de la República, se ha desempeñado como director de varias entidades Gremiales Empresariales, fue también Presidente del Frente de Reconstrucción y Desarrollo de Ica (terremoto 2007), así mismo, vicepresidente de la organización " Soluciones Empresariales Contra la Pobreza" (cuyo presidente del directorio es un destacado Empresario Pesquero), para apoyar al Estado en la lucha contra la Pobreza, Credenciales que al parecer le permiten conocer el problema de pobreza, hambre y desnutrición que afecta a grandes sectores de nuestra población Ahora bien, las ultimas cifras oficiales presentados por el Instituto Nacional de Estadista e Informática (INEI-2016), revelan que 6 millones 518 mil peruanos viven en condiciones de pobreza, de los cuales 1 millón 197 mil están en situación de pobreza extrema, estas cifras son cuestionadas por profesionales especialistas-entendidos en el tema, sin embargo, son los Desastres Naturales los que nos permiten ver y apreciar la verdadera magnitud de la pobreza en nuestro país, situación que sin lugar a dudas se esta agudizando debido a la crisis-recesión económica que durante estos últimos años viene afectando al país, la misma que indiscutiblemente esta incrementando el mayor numero de pobres, sobre todo de aquella población considerada vulnerable que esta estimada el 11 millones de personas. Esta situación se aprecia en nuestros mercados de abastos en donde ante la falta de control (precio,peso,calidad,etc.), los precios de los alimentos de primera necesidad se han elevado considerablemente, por este motivo se observa y cada ves con mayor frecuencia a amas de casa adquiriendo sus alimentos en cantidades de 1/4 o 1/2 kilogramo, otras por unidad al peso, así mismo se observa una mayor demanda de las menudencia constituidos, de carne de res: piltrafas y huesos; de pollo: cabeza, pescuezo, piel, hígado, patas, grasa, huesos,etc.
La Encuesta Demográfica de Salud (ENDES-2016), señala que en nuestro país existen 1 millón 600 mil personas Anemicas, de los cuales el 43.5%, 1 de cada 2, es decir 620 mil niños menores de 3 años de edad sufren de anemia y el 13.1% aproximadamente 420 mil niños menores de 5 años de edad presentan Desnutrición Crónica, cifras también cuestionadas, sin embargo no se puede dejar de reconocer los esfuerzos de los gobiernos en el Tratamiento y Control de estas enfermedades, al respecto, es oportuno señalar que profesionales especialistas en salud y nutrición sostienen que estos esfuerzos deben ser Reorientados a la Prevención de la enfermedad a través de una Alimentación Saludable. Estas enfermedades no se solucionan con polvos, gotas, jarabes, pastillas, papillas- alimentos terapéuticos, vacunas, campañas de desparasitacion, etc., estos son paliativos de corto tiempo de tratamiento, mediante el cual el niño se puede recuperar pero después ¿que?, si los niños no son debidamente alimentados con Comida saludable y en cantidad adecuada..
Las propuestas y las promesas políticas regularmente no se cumplen, por ello, en esta oportunidad vemos con preocupación como distintos sectores laborales vienen radicalizando sus protestas y movilzaciones como expresión que ya se cansaron de comer promesas, por este motivo confiamos y tenemos las esperanzas que el presente gobierno ponga en practica y haga realidad su "Plan Nacional de Lucha Contra la Anemia 2017-2021" y que funcione "El Pacto Nacional para Reducción de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil 2017-2021", en donde el gobierno se ha impuesto como Objetivo reducir al 19% la anemia en niños menores de 3 años de edad y al 6.4% la desnutrición cónica infantil en niños menores de 5 años de edad. Profesionales especialistas en salud y nutrición, entre ellos, profesionales del Ministerio de Salud (Minsa), sostienen que se debe proveer a nuestros niños, adolescentes, mujeres en edad fértil con alimentos ricos en Hierro como el Pescado, así mismo recomiendan que la alimentación del individuo debe empezar en el vientre materno por lo cual, se debe de proveer de una suplementacion alimenticia y nutricional a las madres gestantes y a las madres lactantes, para que nuestros niños puedan nacer físico y mentalmente sanos, fuertes e inteligentes. Por consiguiente, para el cumplimiento de los objetivos de alimentación y nutrición del presente gobierno es imprescindible y de vital importancia la participación del ministerio de la Producción, el señor ministro Olaechea, por sus funciones previas al cargo, no solo ha desarrollado actividades de carácter social, sino también, en su función Empresarial-Gremial ha sostenido coordinaciones de trabajo con el sector empresarial pesquero, de igual manera, el señor Presidente de la República ha incursionado en nuestra actividad pesquera como Accionista y/o Director de una importante empresa pesquera, por consiguiente, ambas personalidades tienen conocimiento del sector, sin embargo, Preocupa sus Silencios  respecto al consumo humano directo de nuestra anchoveta (Engraulis ringens), en el sentido de Aprovisionamiento de sus productos ( conservas, sopas concentradas, salchichas,etc.), a los programas sociales de asistencia alimentaria (Niño Costero, zonas Altoandinas, Qali Warma), lo cual podría interpretarse como un involuntario error de percepción o están muy mal Asesorados-Influenciados. Al respecto, el señor Presidente de la República en una reunión pregunto a su auditorio " Quien de ustedes ha comido galletas de harina de pescado, a nadie le va a gustar eso, es horrible . . . .". En primer termino, cabe aclarar, la anchoveta se consume en su estado fresco y procesado, para la elaboración de sus productos: conservas, congelados y curados y, entre ellos, galletas, empanadas, chizitos, hojuela, krokis, salchichas Vita Rica, sopas concentradas, harinas especiales-concentrados proteicos, aceites estabilizados-Omega 3, etc., se utiliza anchoveta fresca o anchoveta congelada, No se utiliza harina de pescado.
Nos Agradaría proponer que todos los peruanos podamos alimentarnos con: róbalo, mero, corvina, lenguado, congrio, cherlo, peje blanco, etc., lamentablemente, estas especies se encuentran en proceso de extinción, lo poco que se consigue en el mercado no cubren los requerimientos de quienes pueden pagarlos; nos Gustaría proponer que los sectores pobres del país puedan alimentarse con Bonito y/o Jurel, especies considerados por muchos años como los mas representativos del consumo popular, desafortunadamente también son escasos y cuestan mas que el Pollo (kilogramo: bonito entero S/. 12.00 nuevos soles; jurel entero descongelado S/.10.00 nuevos soles; pollo entero limpio eviscerado S/. 7.00 nuevos soles), referirnos a otras especies como la lorna, cabinza, caballa, merluza, coco, cachema, pejerrey, etc., no solo se expenden en tallas inferiores a las oficiales, sino también son escasos, caros y tampoco cubren los requerimientos del sector. Para el colmo de nuestros males, es Incomprensible-Paradójico, Exportamos alegremente nuestra pota, perico, merluza, caballa, jurel, bonito, etc., congelados y conservas de atún y de caballa e Importamos entre otros y de dudosa procedencia jurel, caballa, lisa congelados y filetes congelados de Basa, Tilapia y Swai, así mismo, conservas de atún y de caballa ?? 
Por este motivo, somos consecuentes e insistentes con nuestra propuesta del consumo humano directo de nuestra anchoveta (Engraulis ringens), el recurso pesquero mas abundante del planeta, de comprobadas e incomparables propiedades alimenticias, nutricionales y de salud, es el recurso pesquero cuyo consumo se remonta a épocas pre hispánicas como la cultura Caral; hasta mediados de la década de los años cincuenta se comercializo como anchoveta seca en los mercados y paraditas de Lima tales como en el Mercado Mayorista de Lima- La parada en la sección de granos -abarrotes y en el pasaje 3 de febrero, Mercado Central de Lima, Mercadillo pesquero Billinghurst, Emblemático Mercado N. 1 de Surquillo, Mercado Municipal de la Victoria, Mercado Saenz Peña del Callao, etc.; el entonces Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP., ha elaborado con nuestra anchoveta mas de cincuenta (50) productos de alta calidad e inocuidad; hasta el año pasado 2016, se distribuyeron y consumieron con bastante aceptación conservas de anchoveta por intermedio del Programa Qali Warma, actualmente, todavía se puede adquirir conservas de anchoveta en nuestros Supermercados.En tiempos de El Niño y el Niño Costero, en tiempos de Heladas y Friajes, y en tiempo que venimos soportando un intenso Frió en todo el país, que oportuno hubiese sido proveernos de unas deliciosas y saludables Sopas Concentradas de Anchoveta.
La propuesta del consumo de la pota (Dosidicus gigas) y de nuestra anchoveta (Engraulis ringens), en particular, no pretende solucionar nuestros problemas alimenticios y nutricionales, sino, aportar eficientemente en su solución. Tiene la finalidad de enriquecer con proteínas de alto valor biológico, Omega 3, vitaminas, minerales-Hierro,etc., los alimentos producidos y los potajes nativos-tradicionales de cada localidad, zona o región del país, los mismos que están constituidos de alimentos ricos en carbohidratos: papa, maíz, trigo, harinas, arroz, oca, plátano, yuca,(fideo), etc., priorizando estos aportes a la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil y también, por intermedio del  programa Qali Warma.
Ante lo expuesto, es el Ministerio de la Producción el único Organismo del Gobierno que puede hacer posible estos aportes, para tal, el Titular del Sector, tiene  la potestad, las atribuciones y los medios necesarios para aportar y cumplir con creces   los objetivos del gobierno-su gobierno, para luchar y reducir los niveles de anemia y desnutrición crónica infantil. Para ello, Dispone de nuestra anchoveta  el recurso pesquero mas abundante del planeta, el alimento natural mas completo y saludable; Tiene una generosa cartera de mas de cincuenta (50) productos elaborados con anchoveta, productos de comprobada calidad, inocuidad y aceptación alimenticia; Cuenta, con modernas instalaciones-plantas de procesamiento: planta de conservas y sopas concentradas de anchoveta; planta de alimentos congelados; planta de embutidos-salchichas Vita Rica; planta de productos curados, los mismos, que deben y tienen que estar operativos; Dispone aun, de personal profesional  pesquero altamente calificado y especializados en el extranjero con mas de veinte (20) años de experiencia y actualmente laborando en la Institución, a quienes, para justificar la desactivacion del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP., fueron relegados y/o ubicados en cargos no correspondientes, por consiguiente, en caso de tomarse la decisión de utilizar estos recursos, es necesario la reubicación de los profesionales, es decir, Ubicar al profesional pesquero Indicado en el puesto  Indicado, muy fácil, pero para ello, el ministro de la Producción tiene que liberarse de sus amigos asesores que lo están perjudicando manteniendo, nombrando, designando o encargando cargos de decisión a personas improvisadas e incompetentes.
















 







LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, NO SOLO SE MANIFIESTA POR EL DETENIMIENTO O RETRASO EN LA TALLA Y PESO DEL NIÑO, SINO, FIJA DE POR VIDA EL NIVEL DE SU CAPACIDAD CEREBRAL.POR ESTA RAZÓN, NO ALIMENTAR ADECUADAMENTE A UN NIÑO ES CONDENARLO A UNA DEFICIENCIA O RETRASO MENTAL QUE NO ES POSIBLE CURARLO NI RECUPERARLO JAMAS, ES IRREVERSIBLE.

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA ANCHOVETA, ES DEROGAR LA RESOLUCIÓN SUPREMA N. 024-2016-PRODUCE.

COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD, EL PERÚ LO TIENE.
     



    martes, 28 de febrero de 2017

    ANCHOVETA JUVENIL - PELADILLA.



    Existe una percepción muy extendida en nuestro sector pesquero en el sentido que, fueron los ministros de Pesquería y posteriormente los ministros de la Producción, quienes manipulan los Informes Científicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), por convenir a los intereses del gobierno de turno, y a satisfacción del sector empresarial dedicado a procesamiento de harina y aceite de pescado.
    El señor ministro de la Producción, desde inicios de su gestión venia declarando ante los medios de prensa, su disconformidad con el DS. N 011-2013-PRODUCE, la misma, que establece una zona de reserva para la pesca de anchoveta para el consumo humano directo, así mismo, dispone que la flota industrial anchovetera debe  pescar a partir de la milla diez (10), a su parecer, este dispositivo no ha funcionado, no ha cumplido con los resultados esperados, por consiguiente su cartera-despacho espera derogarlo, indudablemente sustentado por el Instituto del Mar del Perú (¿otro?).  Esta su opinión, es coincidente con la que vienen sosteniendo y propalando durante estos últimos años los voceros de la Sociedad Nacional de Pesquería -SNP. (no funciono porque para ello previamente  desactivaron el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú-ITP, proveedor-promotor, de campañas y programas de promoción y comercialización de productos elaborados con anchoveta, y  de los programas sociales de Asistencia Alimentaria).
    Con respecto a la segunda temporada de pesca 2016, en la zona norte-centro del país, hemos asistido a una depredación perversa  de nuestra anchoveta (Engraulis ringens) debido que se procedió a pesar de una elevada presencia de ejemplares juveniles, hecho que fue advertido y denunciado por los mismos pescadores industriales -anchoveteros, por organismos y profesionales especializados en pesca y en biología pesquera ; situación que también fue de conocimiento del  IMARPE y del señor ministro de la Producción, lo cual se evidencia  a través de las resoluciones emitidas, las medidas preventivas dictadas, siendo la prueba de mayor contundencia los resultados de la aplicación de un moderno Modelo Multivariable de Simulación, efectuado al parecer para este caso por el IMARPE, mediante el cual, se estimo que se podía pescar el 31% de la anchoveta juvenil sin perjudicar su Sostenibilidad. Las medidas preventivas-suspensión de pesca, se aplicaron  previo reporte-información de la flota anchovetera de la presencia de juveniles, la misma que se comunicaba  después de efectuar la primera cala-faena del pesca como mínimo, es decir, la embarcación envasaba anchoveta juvenil en su bodega; advertido, el ministerio de la Producción procedió a suspender la pesca y cerrar la zona señalada por un periodo regularmente de tres días. Cabe señalar que anteriormente cuando se detectaba la presencia de anchoveta juvenil por intermedio del Ecosonda y también visualmente por el patrón de pesca y de su tripulación, la embarcación seguía su rumbo hasta localizar un cardumen de anchoveta adulta bajo la eventualidad de retornar a puerto tronchados-sin pesca, es decir,  se practicaba una pesca responsable. Lo sucedido pone de manifiesto que aquí existió una disposición para cumplir a como de lugar con la cuota de pesca de anchoveta autorizada.  
    Mediante a Resolución Ministerial N. 046-2017-PRODUCE, publicado el 25 de enero de 2017, se da por finalizado la segunda temporada de pesca de anchoveta en la zona norte -centro con efectividad a las 24.00 horas del día 27 de enero de 2017. De la información obtenida, entre ellas, de parte de declaraciones del señor ministro de la Producción  se tiene conocimiento que se ha pescado coincidentemente ? el 99.2% (1.984 millones de toneladas de anchoveta), de la cuota autorizada en 2.0 millones de toneladas, generando un ingreso al sector de US $ 1,000 millones, así mismo, otras fuente dignas de crédito reconocen que el 18% de esta pesca  ha estado constituido por anchoveta juvenil, un porcentaje muy por debajo al 31% que el Imarpe, había estimado.  18%,como resultado de los Muestreos Biometricos efectuados por  mas 600 inspectores-fiscalizadores, realizados al parecer en la "chata" y en la tolva de pesaje. Sin embargo, el porcentaje real de la presencia de anchoveta juvenil-peladilla es significaivamente mayor por consiguiente es necesario estimar y considerar. 
    Resumiendo algunas experiencias puedo decir que los años han transcurrido, las embarcaciones son mas grandes, modernas y mejor equipadas, sin embargo, el recurso- anchoveta es el mismo, de igual manera,  el aparejo de pesca confeccionado con la misma dimensión de malla -cocada. El recurso: la anchoveta es una especie que crece rápidamente,  se estima que a los 6 meses de edad puede alcanzar una talla de 8 a 9 centímetros de longitud total, una de sus características es la fragilidad de su carne debido a su alto contenido de humedad y grasa, la misma, que no le permite soportan presión-peso que puede ocasionarle daños físicos, esta particularidad es mas delicada en la anchoveta juvenil-peladilla,  cuyos efectos  se manifiestan o se pueden apreciar con mayor detalle en tres (3) etapas-circunstancias de la actividad, no siempre se presentan en una sola cala, regularmente se presentan dos cuando hay presencia de juveniles, en ambos casos, una parte de esta pesca se pierde pero otra parte se recupera.  El aparejo de pesca: conocido como red de cerco denominado como boliche anchovetero, bolichito de bolsillo, bolichito fuera de bordo, que es confeccionado con malla -paño de 1/2 pulgada-13 milímetros de cocada estirada, es una malla ciega, no selectiva y aun mas durante la actividad-pesca, por ello, es un aparejo de pesca de efectos destructivos que arrasa, mata y depreda con todo lo que encuentra a su paso. La faena de pesca: terminado de arrear la red se empieza a realizar las maniobras para embolsar a la anchoveta capturada, durante esa actividad la anchoveta tiende a fondearse-sumergirse, una parte de la juvenil-peladilla se enmalla en las cocadas de la red y se pierde-no se recuperan (1), en la medida que se va levantando la red-secando la bolsa, es mayor la concentración y presión entre la anchoveta, los ejemplares grandes-adultos aun vivos tienden por instinto a ubicarse en la parte superior, aplastando a la peladilla contra la red causándoles destrozo, de los cuales, una parte se disuelven en el agua de mar y se pierden, (2). En planta: la anchoveta que es bombeada de la "chata", es recepcionada en planta en el "desaguador" de tornillo de allí pasa a una faja transportadora de malla, todo el agua de mar del bombeo y los solidos contenidos en ella que escurren de estos equipos son recepcionados en una planta- instalación de tratamiento y recuperación de sólidos y grasa, en esta etapa- proceso si se recupera, hay  un significativo incremento por los sólidos de la peladilla destrozada (3), la misma, que no es registrada en la tolva de pesaje ($), es decir, 18%+anchoveta juvenil-peladilla=31% o mas?, así mismo, y sin lugar a dudas, el factor de conversión anchoveta -harina se ha incrementado y la producción de aceite disminuido. 
    Lo que se viene haciendo con nuestros recursos pesqueros de consumo humano directo de consumo al estado fresco y con nuestra anchoveta en particular, en nombre del progreso  y en el afán de obtener riquezas inmediatas es sumamente censurable, aun así, no lo admiten y continúan haciéndolo prefiriendo culpar a otros de sus excesos, en ese propósito, nuevamente están con la cantaleta de las flotas extranjeras, sin embargo, estas embarcaciones vienen operando en nuestro mar  como Pedro en su casa desde hace muchos años- Onassis; culpan al Fenómeno el Niño, ahora tendrán que culpar al Cambio Climático, a macuito o al gran boneton de los efectos de su rapaz voracidad. Hemos asistido a una depredación abusiva de nuestra anchoveta, la cual  pone en riesgo la estabilidad y la sostenibilidad del recurso, la misma, que en algún momento va a generar crisis en el sector, y cuando esto suceda,  recurriendo a una serie de argumentos ( fuente de trabajo directo e indirecto, generador de divisas, etc.) van a clamar e implorar ante el Gobierno Amigo para Acogerse a un rescate financiero; Autorización, promoción, Exoneracion- beneficios tributarios para que puedan pescar y exportar productos pesqueros de consumo humano directo; amnistía y/o condonaciones; Declarase insolventes ante INDECOPI; o dejar lo que les queda de sus plantas y flotas para sus acreedores, si queda un poco de chatarra para los pescadores.
    Con respecto al consumo humano directo de la anchoveta, nos referimos a un sector empresarial pesquero egoísta e insensible, quienes no satisfechos con haber participado en la desactivación del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP., siguen con el estribillo trillado y perverso de sostener que la anchoveta no se come o su consumo es muy restringido debido a su fuerte olor y sabor, lo cual es falso de toda mezquindad. Existe un gran sector de niños que no solo lo comen con agrado, sino, piden mas, repiten otra ración  y todo eso lo vengo demostrando en las fotografías que presento en las notas de mi blog.  No soy pescador, no vendo pescado ni vendo conservas de pescado, no soy armador-dueño de embarcaciones, no soy empresario pesquero, no busco trabajo por motivos personales; soy, un profesional pesquero en situación de jubilado, quien, en forma desinteresada y en la medida de mis posibilidades, tal como lo vengo demostrando, desde hace años pongo mis modestos aportes profesionales al servicio de los sectores sociales que padecen de los efectos del hambre y la desnutrición, orientando los mayores esfuerzos en aportar en la solución de la anemia infantil y la desnutrición crónica infantil, por ello y para ello,venimos proponiendo y demostrando con hechos el consumo humano directo principalmente de nuestra anchoveta (Engraulis ringens), y también de la pota-calamar gigante (Dosidicus gigas), como una alternativa real y factible para aportar efectivamente en la solución de estas plagas que azotan a nuestros niños, el futuro del país En ese propósito, también reiteramos la reactivación del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú -ITP. Estamos próximo al inicio de las clases escolares 2017, lo cual, es una  oportunidad, para que el gobierno tome la firme decisión y ordene se provea prioritariamente a nuestros niños de las zonas afectadas por el "Niño Costero" con las deliciosas y nutritivas salchichas de anchoveta Vita Rica, conservas de anchoveta, conservas de trozos de pota al natural, y sopas concentradas de anchoveta tipo: shambar, parihuela, chupe, aguadito, menestron, con fréjoles, etc., de igual manera, en ese esfuerzo, también, suministrar con estos alimentos y en especial con las sopas concentradas de anchoveta: sopa con quinua, sopa con chuño, sopa con mote, sopa con trigo pelado, sopa con moron, sopa serrana, etc.(anchovetasca, chairoveta, shacuiveta), para los niños y ancianos de las zonas Altoandinas del sur y centro del país, que empiezan a ser azotados por los efectos del fenómeno de las Heladas-Friaje, zonas de pobreza y pobreza extrema en donde se presentan los porcentajes mas elevados de anemia  y desnutrición crónica infantil, condición que los hace mas susceptibles a contraer enfermedades infecciosas respiratorias las mismas, que  en casos como la Neumonia son de carácter mortal. Este es un fenómeno climatologico recurrente que se presenta todos los años y cada vez con mayor intensidad debido al cambio climático y siempre con la perdida de vidas humanas que lamentar. Durante el año 2016, se reportaron la muerte por Neumonia de 116 niños menores de cinco(5) años de edad y de quinientos noventa (590) adultos mayores de sesenta (60) años. En el presente año, al 10 de mayo de 2017, se viene registrando aproximadamente sesenta (60) fallecimientos en las Regiones de Puno, Arequipa, Huancavelica y Junin. En opinión de profesionales de la salud y nutrición, se tiene conocimiento que los niños bien alimentados son menos propensos a contraer enfermedades respiratorias agudas y también soportan mejor las inclemencias del frió, por consiguiente, los esfuerzos para prevenir y mitigar los efectos de este fenómeno, no deben estar orientados solamente a proveerlos de abrigo y ambientes calientes: ropa, vivienda, centros educativos, centros de salud, etc., sino también, de una buena y nutritiva alimentación, es decir, Comida, de la cual dependerá su futura capacidad física y mental, y no de micronutrientes, ni ahora ultimo de Alimentos Terapéuticos Plumpy Nut (África), que son solo parches para este gran problema. El gobierno, mediante la Resolución Suprema N. 019-217-PCM, publicado el 21 de febrero de 2017, se aprueba el " Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2017", el cual es una medida acertada, sin embargo, es comprensible, que por la forma de como se viene conduciendo el Sector Publico Pesquero, el mismo, No esta Refrendado por el señor  ministro de la Producción.  







           














































    ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA POBREZA, HAY UN SISTEMA ECONÓMICO QUE SAQUEA LA NATURALEZA.

    PESCAR UN POCO DE ANCHOVETA JUVENIL-PELADILLA TAMPOCO PREOCUPA ?? 

    LOS TRATADOS DEL TLC Y TPP, ALIMENTAN LA CODICIA DE LOS EMPRESARIOS PESQUEROS. MIENTRAS TANTO, LA TBC SE COME A LOS POBRES EN EL PERÚ.

    LOS CORRUPTORES ABONAN Y SIEMBRAN DE CORRUPTOS EL SECTOR PUBLICO.

    DONDE REINA EL IMPROVISADO, GOBIERNAN LOS CORRUPTORES.

    RESPETA LAS TALLAS MÍNIMAS DE CAPTURA Y LAS VEDAS PARA GARANTIZAR SU REPRODUCCIÓN   ¡ DÉJALOS CRECER !
                                                                                            Ministerio de la Producción. ?



    COMER ANCHOVETA ES COMER SALUD.