domingo, 25 de agosto de 2013

EL PRONAA Y LOS PRODUCTOS PESQUEROS I.


EL PRONAA Y LOS PRODUCTOS PESQUEROS I.

EL HAMBRE ES UNA PLAGA FABRICADA POR EL HOMBRE,

NO ES UNA TORMANTA QUE NOS BAÑA IRREMEDIABLEMENTE,

ES UN DEFECTO SOCIAL QUE COMO LA ESCLAVITUD ES

POSIBLE ENMENDAR Y ABOLIR SI LA GENTE RSPONSABLE

PONE DECISION EN LA TAREA

Josué De Castro

El Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP. y el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA, han firmado varios convenios para el abastecimiento de productos pesqueros, entre otros: el Programa PESCAMESA, para el abastecimiento de pescado - jurel a los comedores populares de Lima y Callao; conservas de pulpa enlatada de anchoveta, sardina ; conservas de pota sazonada en trozos; conservas de lomo desmenuzado de anchoveta; conservas de anchoveta en aceite, en salsas de tomate, escabeche; salchichas retortadas, etc., los mismos que por su duración no cave duda que fueron solo para abrir el mercado de los programas sociales de asistencia alimentaria al empresariado privado, quienes en muchos casos entregaron productos que no cumplieron con los requerimientos sanitarios ni de calidad originando problemas de salud - intoxicación en los consumidores y la protesta de las madres de los programas sociales. A continuación señalamos algunos de los casos presentados:

1.- La Razón, Jueves 17 de Octubre de 2002, PRONAA compra 1,400 toneladas de pota enlatada podrida sin registro sanitario, para ser distribuidos en las zonas mas alejadas del país, concretamente Bagua.

2.- Perú 21, sábado 2 de noviembre de 2002, conservas de pota malograda en estado de descomposición dona el PRONAA, al Politécnico Pedro A. Labarthe, de la calle Colon - Chiclayo.

3.- La Razón, Jueves 14 de Noviembre de 2002, PRONAA entrega bolsas de pota salada podrida a comedores populares de Bagua, madres de comedores populares entregan 14 bolsas de pota salada podrida a la Comisión de Fiscalización del Congreso.

4.- La Razón, domingo 11 de mayo de 2003, Ineficiencia del PRONAA, deja malograr 7 toneladas de pescado en Andahuaylas.

5.- Perú 21, Domingo 24 de Agosto de 2003, Un total de 21 alumnos del centro educativo Nº 80409, del distrito de Pueblo Nuevo en Chepen, se intoxicaron por consumir conservas de pescado en mal estado, donados por el PRONAA.

6.- La Primera, viernes 12 de octubre de 2007, La Unidad General de Articulación Territorial y Seguridad Alimentaria del PRONAA -Abancay, indica que se detectó que las conservas de anchoveta en salsa de tomate, no cumplían con los requisitos de calidad y aptitud para el consumo humano.

7.- ATV. Canal 9 - Tv., Miércoles 21 de Setiembre de 2011

bdp. Canal 5 - Tv., La República, Jueves 22 de Setiembre de 2011

115 alumnos - niños, de la Institución Educativa Nº 82311, del caserío de Redondo, distrito de Cachachi - Cajamarca, resultaron envenenados, 3 de los cuales fallecieron por almorzar: arroz con alverjas y anchoveta en salsa de tomate, que recibieron del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA, los mismos efectos sufrieron 3 profesores y 2 madres de familia.

Después de un amplio despliegue periodístico escrito, radial y televisado que trascendió nuestras fronteras y el intento de darle un uso político a tan lamentable accidente, los resultados de las investigaciones determinan que los 3 niños fallecieron por consumir alimentos mezclados con insecticida - carbamato y no por consumir alimentos supuestamente malogrados donados por el PRONAA. Sin embargo, a pesar de este resultado que es determinante, vemos que, como coincidencia o consecuencia de este doloroso hecho, se vienen presentando nuevos casos no necesariamente en la gravedad pero si en lo reiterativo, que ciertamente debe de preocuparnos y de no tomarse las medidas correctivas inmediatamente, le va a crear un gran problema al gobierno, para que pueda cumplir en lo posible con su programa social de asistencia alimentaria y nutricional y, para ello, la anchoveta es el único recurso que dispone por su abundancia, bajo costo y principalmente por sus extraordinarias propiedades alimenticias, nutricionales y de salud.

Cuidado, que de continuar con estas ingratas noticias, se puede crear un estado de psicosis en las madres de familia y en los niños, que pueden llegar a rechazar estos alimentos y para evitar que esto suceda, debe de existir una coordinación más fluida entre el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES, ahora el Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social - MIDIS y el Ministerio de la Producción – PRODUCE, bajo cuya administración se encuentra el Viceministerio de Pesquería y dentro la jurisdicción de esta, el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú – ITP.:

a.- RM Nº 035-2001-PE, del 22 de Enero de 2001

Articulo 1.- Encárguese al Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP., la ejecución de las funciones de Vigilancia y Control Sanitario de los productos hidrobiológicos y de los establecimientos dedicados a su procesamiento.

b.- DS Nº 002-2001-PE, se aprobó el reglamento de Organización y Funciones del ITP., incorporando la Dirección de Inspección y Control Sanitario, responsable de la Vigilancia y Control Sanitario delos productos hidrobiológicos.

c.- DS Nº 040-2001-PE, del 1º de Enero de 2002

Artículo 1º.- Aprobar la Norma Sanitaria para las actividades pesqueras y acuícolas, aplicable a las etapas de extracción o recolección, transporte, procesamiento y comercialización de recursos hidrobiológicos, incluido la actividad de acuicultura.

d.- Ley Nº 28559, Ley del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES.

Artículo 3º.- El presente reglamento define las facultades, atribuciones y responsabilidades del SANIPES, con el propósito de velar y verificar el cumplimiento de la Legislación Sanitaria y de Calidad en todas las fases de la actividad pesquera y acuícolas con el fin de proteger la salud de los consumidores y usuarios. Para dicho efecto, desarrolla funciones de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario de las actividades pesqueras y acuícolas y de los animales acuáticos y emite la correspondiente Certificación Oficial Sanitaria y de Calidad.

El Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP., es la Autoridad Competente del Servicio Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, de conformidad con el Artículo 122º de la Ley Nº 26842.

Miles de peruanos sufren de retraso mental y muchos miles más que todavía no han nacido, están condenados a ser retrasados mentales por la mala alimentación que tienen desde el vientre materno. En tal verdad, la nutrición del individuo debe empezar en el vientre materno, por lo cual, se debe de proveer de una suplementación alimenticia y nutricional a las madres gestantes y madres lactantes. (AGN.25-10-2011 ; 16-03-2012)

COMER PESCADO ES COMER SALUD. . . . EL PERU LO TIENE

No hay comentarios:

Publicar un comentario