PARA QUE NO SE REPITA. . . . PARA QUE NUNCA MÁS.
Abriendo el cofre. . . .
El Director de la Revista Pesca, profesional pesquero de reconocida
trayectoria nacional e internacional, persona versada desde los inicios del
desarrollo de nuestra industria pesquera, señala con mucho acierto en un
párrafo de su interesante artículo publicado en su revista, edición Enero -
Febrero 2003, página 11, el comportamiento de nuestros empresarios pesqueros
productores de harina de pescado. La Sociedad Nacional de Pesquería, a través
de sus cincuenta años ha tenido excelente, malos y muy malos directores.
Podemos citar como excelentes en la época de los 60', de malos en la época de
los 70' y de muy malos en la época de los 90' hasta la actualidad.
Efectivamente, a partir de la década de los 90' con la incursión de una nueva
clase empresarial productora de harina y aceite de pescado, empiezan a tomar
indirecta o directamente el manejo de la gestión - dirección del sector público
pesquero, ya sea, captando funcionarios o colocando gente de su sector en
cargos pública con sumo poder de decisión, la misma que desde los inicios del
presente gobierno, toman el manejo y la administración de todo el sector.
Yo conozco mis pescados, expresión de autosuficiencia pronunciado por
nuestro mandatario, comprometió nuestro interés profesional por indagar y
verificar esta aseveración, en tal propósito encontramos que, en la revista
Pesca Responsable, revista institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería
(SNP), año V, Nº 21, Julio de 2001, entrevista al señor Javier Reátegui
Rosselló, presidente del plan de gobierno - sector pesquería del Partido Perú
Posible y coordinador de la transferencia del Ministerio de Pesquería, quien
entre otros manifiesta que en la Sub - Comisión de Transferencia de Gobierno
del sector pesquería han participado, el Vicealmirante AP(r) señor Juan Ribaudo
de la Torre, el biólogo Julio Gonzales Fernández, Rolf Klingerberger, Santiago
Freundt y Samuel Dyer, así mismo, los congresistas por Perú Posible, Ronnie
Jurado representante de Tacna y Santos Jaimes representante del Departamento de
Huánuco. Esta información despertó nuestro interés por conocer a tan
distinguidísimos caballeros, encontrando que:
* Vicealmirante AP(r), señor Juan Ribaudo de la Torre, Presidente de la
Sociedad Nacional de Pesquería-SNP. (Empresa Pesquera Diamante S.A.)
* Señor Javier Reátegui Rosselló, expresidente de la Sociedad Nacional
de Pesquería-SNP.(Corporación Pesquera Coishco S.A.)
* Señor Rolf Klingerberger G. exdirector de la Sociedad Nacional de
Pesquería - SNP.
* Señor Santiago Freundt C. exdirector de la Sociedad Nacional de
Pesquería - SNP.
* Señor Samuel Dyer A. exdirector de la Sociedad Nacional de Pesquería
– SNP. (Corporación Pesquera Inca S.A. – COPEINCA)
* Biólogo, Julio Gonzales Fernández " Presidente de la Asociación
Cabanista" Cabana - Ancash
* Señor Santos Jaimes S. congresista representante del Departamento de
Huánuco
* Señor Ronnie Jurado A. congresista representante del Departamento de
Tacna (empresario pesquero – marisquero; Alimentos Jurado S.A.)
- RS.Nº 388-2001-PCM, publicado el 29 de Julio de 2001, se nombra
Ministro de Estado en el Despacho de Pesquería al señor Javier Edmundo Reátegui
Rosselló.
- RS Nº 102-2001-PE, del 03 de Agosto de 2001, se designa
Viceministro de Pesquería, al señor Julio Gonzales Fernández
- RS Nº 105-2001-PE, publicado el 09 de Agosto de 2001, se
designa al señor Richard Díaz González, en el cargo de Asesor del Despacho
Ministerial.
* Gerente General de la Sociedad Nacional de Pesquería – SNP., en
función.
- RS Nº 130-2001-PE, del 21 de Setiembre de 2001, se designa al
señor Rolf Klingerberger miembro del Comité Directivo del Fondo Nacional de
Desarrollo Pesquero - FONDEPES.
- RS Nº 141-2001-PE, del 22 de Setiembre de 2001, se designa al
señor Alfonso Miranda Eyzaguirre, Presidente del Consejo Directivo del
Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP.
* exsecretario de la
Sociedad Nacional de Pesquería - SNP.
* exdirector de la
Sociedad Nacional de Pesquería – SNP
* expresidente de la
Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones Pesqueras –
AANEP.
- RS Nº 145-2001-PE, del 22 de Setiembre de 2001, se designa al señor
Santiago Freundt, miembro del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico
Pesquero del Perú - ITP
- RS Nº 100-2002-PE, del 20 de Marzo de 2002, designar al señor Cesar
Chávez N., miembro del consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú -
IMARPE.
* Asesor en función de la Presidencia del Instituto Tecnológico Pesquero
del Perú - ITP.
* expresidente de la Sociedad Nacional de Pesquería – SNP.
etc. . . . .etc. . . . . . . . . . . . . .
Durante la gestión, del señor Javier Reátegui R. como Ministro de
Pesquería, se cometieron los peores desatinos en perjuicio de la pesca para el
consumo humano directo (CHD): conservas, congelado, curado - salado y fresco.
Todo este desastre que genero crisis en el sector, fue advertido y denunciado
oportunamente por los empresarios dedicados a la actividad pesquera para el
consumo humano directo, quienes calificaron este hecho como CRIMEN DE LESA
HUMANIDAD, así mismo, los pescadores artesanales se pronunciaron a través de
sus organizaciones gremiales - laborales y, se movilizaron en todo nuestro
litoral. De igual manera, la prensa escrita, radial y televisada denunciaron
este hecho, entre otros:
* El domingo 25 de agosto de 2002, el programa "ENTRE LINEAS"
trasmitido por el canal N-Tv, propalo en actitud valiente y veraz, la crisis
pesquera con el nombre de "PEZ GORDO USA FAJIN"
* El Domingo 22 de Setiembre de 2002, el programa CONTRAPUNTO,
trasmitido por el canal 2 -Tv, propalo una cruda, valiente y reveladora
denuncia con el nombre de "CRISIS DE LA PESCA DE CONSUMO HUMANO",
cuya segunda parte anunciada para el siguiente Domingo 29 de Setiembre de 2002,
promocionada con el nombre de "TODAVÍA FALTA MUCHO POR FILETEAR", no
fue trasmitido ??
Los efectos de esta nefasta gestión se resume en un hecho cierto e
irrefutable, la población del país cuyo mar territorial - jurisdiccional es uno
de los más ricos del planeta, del país que se vanagloria de ser la primera
potencia pesquera del mundo, se vea presionado - obligado por habito
alimenticio a consumir pescado proveniente de Chile, siendo los más
perjudicados de esta crisis los sectores más pobres y débiles de nuestra sociedad,
a unos, a quienes por escasez y alto precio se les privo el derecho de consumir
este alimento de gran valor nutritivo y a otros, se les corto el abastecimiento
de los programas de ayuda o apoyo alimentario tales como el programa PESCAMESA,
convenio entre el PRONAA y el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP.,
para el abastecimiento de Jurel y caballa a los comedores populares de Lima y
Callao, que fue suspendida a fines de Noviembre de 2001 aproximadamente.
Cuando la denuncia periodística escrita y televisada arremetía, el
ambiente del sector pesquero para el consumo humano directo y el pescador
artesanal convulsionado a punto de estallar, el señor Javier Reategui Rossello se vio presionado a renunciar al cargo de Ministro e Pesqueria,la misma que fue aceptada por la Resolucion Suprema Nº 280-2002-PCM, publicado el 13 de Julio de 2002, seguidamente, blindado a traves RS. Nº 299-2002-PCM, publicado el mismo día 13 de julio, por el cual es nombrado Ministro de Estado en el Despacho de
Transportes y Comunicaciones. Ante lo expuesto y por los hechos que se sucedieron o acontecieron, permite presumir que el señor Javier Reategui R. haciendo uso y abuso de su poder político y el indudable respaldo de su sector pesquero, renuncio después de haber influido y cumplido su cometido de desactivar el Ministerio de Pequeria; Ley 27779 publicado el 11 de julio de 2002, Ley que modifica la Organizacion de Funciones de los Ministerios, crea entre otros al Ministerio de la Producción, relegando al Ministerio de Pesqueria a Vicemnisterio de Pesqueria organismo dependiente del Ministerio de la Producción. Posteriormente, y al parecer, por no haber cumplido con su agenda pendiente retorna al sector pesquero por medio de la RS. N. 197-2003-PCM, publicado el 29 de junio de 2003, en la cual es nombrado Ministro de Estado en el Despacho de la Producción; mas adelante ante el cambio de Premier renuncia al cargo la misma que es aceptada mediante la RS. N. 374-2003-PCM, publicado el 16 de diciembre de 2003, seguidamente ratificado en el cargo por medio de la RS. N. 391-2003-PCM, publicado el mismo día. Y, para no dejar en duda la influencia de su poder político por intermedio de la RS. N. 161-2004-PCM, publicado el el 8 de mayo de 2004, se nombra al señor Javier Reategui R. Ministro de Estado en el Despacho del Interior.
EN EL PERÚ HAY RECURSOS PESQUEROS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE TODOS,PERO ELLOS NO ALCANZAN PARA LLENAR LA CODICIA DE ALGUNOS. LA CODICIA Y LA AVARICIA SON CORRUPCIÓN EN SI MISMOS, PUESTO QUE JAMAS CEDEN. ELLOS SON VICIOS HUMANOS Y SU PRACTICA CONDUCE A QUE, PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS SIEMPRE ES GRATO LOGRAR EL PODER.
CONSUMO DE ANCHOVETA, SEGURIDAD ALIMENTARIA.
EN EL PERÚ HAY RECURSOS PESQUEROS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE TODOS,PERO ELLOS NO ALCANZAN PARA LLENAR LA CODICIA DE ALGUNOS. LA CODICIA Y LA AVARICIA SON CORRUPCIÓN EN SI MISMOS, PUESTO QUE JAMAS CEDEN. ELLOS SON VICIOS HUMANOS Y SU PRACTICA CONDUCE A QUE, PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS SIEMPRE ES GRATO LOGRAR EL PODER.
CONSUMO DE ANCHOVETA, SEGURIDAD ALIMENTARIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario